Categorías: Educación

SATE-STEs elabora una serie de propuestas didácticas de apoyo a los centros educativos para educar en igualdad

La Organización de Mujeres de la Confederación lntersindical, de la que forma parte el Área de Mujer de SATE-STEs, ha elaborado una serie de propuestas didácticas para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el próximo 25 de este mes, y que se repartirá por todos los centros educativos de la Ciudad.

Con estas propuestas, hacen un llamamiento a la sociedad, y concretamente a la Comunidad Educativa, para recordarles la importancia de la educación, como una de las principales herramientas para la erradicación de la violencia machista.

El sindicato lleva 25 años elaborando estos materiales, con los que se contribuye a la configuración de un currículo no sexista, donde se supere la histórica invisibilidad de las mujeres y donde se enseñe y se aprenda a construir la igualdad entre mujeres y hombres, aportando materiales y estrategias que permitan detectar y combatir situaciones y conductas que conducen a la violencia contra las mujeres y al mismo tiempo, fomentar cambios cognitivos, emocionales y actitudinales, que permitan construir una convivencia entre todas las personas, regida por los principios de justicia social, equidad e igualdad.

 Propuestas que pretenden que los niños y niñas, desde una edad muy temprana, puedan detectar el significado de la violencia machista.

La Organización de Mujeres de la Confederación lntersindical, denuncia que han sido 1.240 feminicidios cometidos desde que se recogen datos y 70 en lo que va de año, asesinatos cometidos dentro de una relación de pareja y fuera de ella.

Elvira Sánchez, miembro del secretariado y del Área de la Mujer de SATE-STEs, ha manifestado que llevamos dos años donde las estadísticas oficiales están incluyendo todos los tipos de feminicismo, tengan o no una relación de pareja.

Rosa Delia Morales, miembro del secretariado y del Área de la Mujer del SATE-STEs, ha presentado el cuadernillo de actividades para las diferentes etapas educativas. “Desde los 0 a 3 años, los niños y niñas deben crecer en un ambiente de coeducación e igualdad”, ha señalado. Entre las actividades destacadas para este tramo de edad, está “Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa”, donde se utiliza una muñeca de trapo a la que le falta la boca. Tras la lectura del cuento, el alumnado se dará cuenta de por qué no tiene sonrisa, y le dibujarán una al finalizar el cuento. Contarán además con un “Photocall de los buenos tratos”.

Para los niños de 3 a 6 años y de 6 a 9 años, se encuentran la lectura del cuento del “Príncipe Ceniciento”, “Desfila con tu capa morada”, “Escaleras para la fama” o “Alza la voz” y para los más mayores, habrá diálogos o escenificaciones en las que se solucionen de forma positiva conflictos que se pueden dar en una pareja, o charlas sobre la canción “Quiéreme bien” de Macaco, donde se les pedirá a los alumnos que comenten qué les sugiere el título y saquen tres consejos de lo que para ellos sería querer bien a alguien.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

SATE-STEs elabora una serie de propuestas didácticas de apoyo a los centros educativos para educar en igualdad

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Sánchez advierte a Feijóo: «A nosotros nos preocupa la seguridad de Europa, no la soledad de la ultraderecha»

Pedro Sánchez expresó su vergüenza por la actitud de Alberto Núñez Feijóo, acusando al PP…

2 minutos hace

52-51. Los de Chico Ruso consiguen su primera victoria

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas disputaba este domingo su último partido de…

2 minutos hace

2-1. El Atlético Melilla vuelve a ganar en casa

El Atlético Melilla se impuso este domingo al conjunto filial del Granada C.F. por dos…

5 minutos hace

Reparto de puntos entre el Rusadir y el Málaga C.F. (1-1)

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir y el Málaga C.F empataban este domingo en…

6 minutos hace

Cientos de melillenses corren por la igualdad en Melilla por el Día Internacional de la Mujer

La IX edición de la Carrera de la Mujer en Melilla, celebrada en el Parque…

16 minutos hace

La Ciudad propone homenajear al escultor melillense Mustafa Arruf con una placa conmemorativa

El Gobierno de Melilla rendirá homenaje al escultor Mustafa Arruf con una placa conmemorativa en…

42 minutos hace