melillahoy.cibeles.net fotos 1720 DSC 9567
Una de las integrantes del Secretariado de SATE-STEs, Elvira Sánchez, denunció ayer la falta de “homogeneización” de criterios para el reparto de los horarios de los docentes dedicados a la Formación Profesional. A juicio de la dirigente sindical dicho vacío legal, dado que no existe “una regulación específica”, esconde “una política de no cobertura del profesorado necesario para las necesidades reales” Una de las integrantes del secretariado de SATE-STEs, Elvira Sánchez, denunció ayer la falta de uniformidad de los criterios que se establecen para elaborar los horarios individualizados de los docentes que imparten docencia en la Formación Profesional (FP).
En rueda de prensa, explicó que se aplican unos criterios para asignar las horas lectivas, que si bien están en la normativa general, "no encontramos un desarrollo de esa norma, que permita a los equipos directivos aplicarla de forma homogénea a todos los compañeros".
Ante esta situación, docentes de la misma rama profesional se encuentran con mayor número de horas lectivas frente a otros, sostiene Sánchez. Es por ello, que pide a la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) que emita una instrucción, que no vulnere leyes superiores, y "no se producirán controversias".
Actualmente, señala, existen unas instrucciones que "no recogen en los mismos términos los conceptos de la norma general y recogen otros que no sabemos si están dentro de la norma". Sánchez cree que detrás de este "vacío" se esconden los "recortes educativos del sistema" y es que "permite no contratar a los trabajadores necesarios en las aulas".
La dirigente sindical explica que en ocasiones se aplica el "prorrateo" de las horas lectivas de los módulos y en otros centros, de las horas semanales. "No nos ponemos de acuerdo", alerta Sánchez quien insta a que si es legal el prorrateo, que emitan una instrucción que lo regule.
Exceso o carencia de horas
Como ejemplo, Sánchez puso el caso de los docentes que tutorizan las prácticas, mientras en la ley general obliga a que los docentes deben dedicar una tercera parte del horario lectivo, en la instrucción de Ceuta y Melilla marca tres horas en todo el curso. Aún así, esta situación no se plasma en los horarios de los docentes en la práctica y hay o menos o muchas más. Similares situaciones se da en el caso de los docentes que ejercen en módulos on line o bilingües, según Sánchez.
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…
Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…
La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…
El Campeonato de España de Snipe 2025 finalizó en Melilla con la entrega de trofeos…