Categorías: Sindicatos

SATE-STEs denuncia la “desigualdad” de criterios para marcar el horario a los profesores que imparten en FP

Una de las integrantes del Secretariado de SATE-STEs, Elvira Sánchez, denunció ayer la falta de “homogeneización” de criterios para el reparto de los horarios de los docentes dedicados a la Formación Profesional. A juicio de la dirigente sindical dicho vacío legal, dado que no existe “una regulación específica”, esconde “una política de no cobertura del profesorado necesario para las necesidades reales” Una de las integrantes del secretariado de SATE-STEs, Elvira Sánchez, denunció ayer la falta de uniformidad de los criterios que se establecen para elaborar los horarios individualizados de los docentes que imparten docencia en la Formación Profesional (FP).

En rueda de prensa, explicó que se aplican unos criterios para asignar las horas lectivas, que si bien están en la normativa general, "no encontramos un desarrollo de esa norma, que permita a los equipos directivos aplicarla de forma homogénea a todos los compañeros".

Ante esta situación, docentes de la misma rama profesional se encuentran con mayor número de horas lectivas frente a otros, sostiene Sánchez. Es por ello, que pide a la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) que emita una instrucción, que no vulnere leyes superiores, y "no se producirán controversias".

Actualmente, señala, existen unas instrucciones que "no recogen en los mismos términos los conceptos de la norma general y recogen otros que no sabemos si están dentro de la norma". Sánchez cree que detrás de este "vacío" se esconden los "recortes educativos del sistema" y es que "permite no contratar a los trabajadores necesarios en las aulas".

La dirigente sindical explica que en ocasiones se aplica el "prorrateo" de las horas lectivas de los módulos y en otros centros, de las horas semanales. "No nos ponemos de acuerdo", alerta Sánchez quien insta a que si es legal el prorrateo, que emitan una instrucción que lo regule.

Exceso o carencia de horas
Como ejemplo, Sánchez puso el caso de los docentes que tutorizan las prácticas, mientras en la ley general obliga a que los docentes deben dedicar una tercera parte del horario lectivo, en la instrucción de Ceuta y Melilla marca tres horas en todo el curso. Aún así, esta situación no se plasma en los horarios de los docentes en la práctica y hay o menos o muchas más. Similares situaciones se da en el caso de los docentes que ejercen en módulos on line o bilingües, según Sánchez.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

SATE-STEs denuncia la “desigualdad” de criterios para marcar el horario a los profesores que imparten en FP

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Emotivo reencuentro en Melilla con los militares que regresan de Irak

El Aeródromo Militar de Melilla fue este miércoles el escenario de un emocionante reencuentro entre…

37 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 29 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

11 horas hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

16 horas hace

Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen nacional, un 30% más

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, arranca este mes la campaña de…

17 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

17 horas hace