El Área de Mujer del sindicato de enseñanza SATE-STEs de Melilla ha propuesto a los docentes de los distintos centros educativos de la ciudad una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, con las que pretenden que todo el alumnado, desde los más pequeños hasta los mayores, analicen las desigualdades que existen entre hombres y mujeres y que, desde la educación, adquieran un espíritu crítico ante esta desigualdad, así como que la igualdad sea el eje principal en sus relaciones.
Según han explicado Elvira Sánchez y Rosa Delia Morales, ambas integrantes del Secretariado del sindicato, esta última además responsable del área de la Mujer, que todas las actividades que plantean son orientadoras. Cada profesor puede adaptarlas, modificarlas, ampliarlas… en función de sus necesidades. Este enfoque flexible permite que cada docente implemente las propuestas de manera efectiva en su aula.
Elvira Sánchez y Rosa Delia Morales han subrayado que el feminismo se desarrolla como un proceso fundamental para alcanzar los valores sociales de igualdad y libertad. Han afirmado que es crucial ‘desvelar’ estos conceptos a los estudiantes para fomentar una comprensión más profunda de la igualdad.
Objetivos
Entre los objetivos de estas propuestas didácticas, las representantes del sindicato han destacado la importancia de ‘fomentar relaciones de equidad entre géneros’. También buscan visibilizar la aportación de las mujeres en la sociedad y utilizar los medios de comunicación como fuente de información.
Además, han mencionado que se pretende ‘crear un espíritu crítico’ ante la desigualdad, corregir aspectos de la realidad mediante situaciones lúdicas y reconocer la contribución del feminismo al desarrollo de las sociedades democráticas. También se busca sensibilizar al alumnado sobre la lucha contra las violencias machistas.
La metodología propuesta implica que el alumnado tenga un papel activo. A través de la investigación, los estudiantes ‘irán descubriendo nuevas situaciones’. Se fomentará el trabajo en grupo, el diálogo y el debate para lograr un aprendizaje significativo.
El rol del profesorado será fundamental, ya que deberá ‘orientar y guiar’ al alumnado, así como motivarles en su proceso de aprendizaje. Este enfoque colaborativo es clave para el éxito de las actividades.
Las propuestas están disponibles para cada etapa educativa, desde Infantil hasta la Educación de Personas Adultas. Se pueden descargar desde la web del sindicato SATE-STEs y sus redes sociales. También se están repartiendo en los centros educativos de Melilla.
Elvira Sánchez y Rosa Delia Morales han expresado su esperanza de contribuir a la coeducación del alumnado en la ciudad, una tarea en la que llevan colaborando más de 20 años. Este esfuerzo busca promover una educación más equitativa y consciente de las desigualdades de género.
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…
La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…
El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…