Categorías: Educación

SATE dedica el último mes de su calendario de mujeres a las artistas visuales en el sector textil

Con la llegada del mes de diciembre, el sindicato de enseñanza SATE-STEs desvela la última entrega de su calendario feminista con mujeres que se expresan a través del arte textil.

Por primera vez en la edición de este calendario, aparece una melillense, Victoria Gaytán (Melilla, mayo 1952), que se inició, durante los románticos años 70, en el mundillo de la moda femenina.

Según recuerda SATE, Gaytán, después de trabajar como diseñadora en Barcelona, París y México, ya en los años 90, fija su residencia en España e intenta conversar con el Arte y la Pintura, aplicando la estilización de las formas y destacando por la intensa luz y colorido que imprime a sus obras.

Entusiasta y experta viajera de mares y países exóticos, es una persona comprometida y solidaria que presta su apoyo a las más diversas causas humanitarias: sus colaboraciones en Hispanoamérica con Médicos sin Fronteras e Intervida y sus exposiciones a favor de Intermón (1996), de la  Fundación Vicente Ferrer (2001) y de la Fundación Esclerosis Múltiple (2003) son algunos ejemplos.

En su trabajo hay una complejidad de conceptos de referencia distinta en las que capta sensaciones de auténtico impacto.

Anni Albers (Berlín, Alemania, 12 de junio de 1899-Orange (Connecticut), 9 de mayo de 1994), de nacimiento Annieliese Fleischmann, fue una diseñadora textil, tejedora, pintora y diseñadora alemana, profesora de la Escuela de la Bauhaus.

Nacida en una acomodada familia de origen judío convertida al protestantismo, recibió clases particulares de arte. Cuando tenía 17 años ingresó en el estudio de pintura y arquitectura de Martin Brandenburgen en Berlín. Posteriormente intentó acceder a la Escuela Superior de Bellas Artes de Dresde pero no lo consiguió, y en 1919 se marchó y se matriculó en la Escuela Textil de la Escuela Superior de Arte de Hamburgo.

Teresa Lanceta Aragonés (Barcelona, 1 de julio de 1951) es una artista española que trabaja el textil, la pintura, el vídeo y la escritura. Ha investigado sobre el arte popular textil en Marruecos, el trabajo de las mujeres en la industria tabaquera y la alfombra española del siglo XV.

Lanceta se licenció en Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Barcelona y se doctoró en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid.

En los años 70 empezó a tejer, concibiendo como arte lo que tradicionalmente se había considerado artesanía. Pronto comenzó a interesarse por las mujeres tejedoras, especialmente las marroquíes.

Algunos de sus proyectos son: La Alfombra Roja (1989), Tejidos Marroquíes (2000), Tejida Abstracción (2000), Cierre (2011), El paso del Ebro (2015), Adiós al Rombo (2016).Con su libro “Mujeres e industria tabaquera en Alicante” consiguió el Premio Bernal Capó de estudios etnográficos.

Acceda a la versión completa del contenido

SATE dedica el último mes de su calendario de mujeres a las artistas visuales en el sector textil

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

4 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

6 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

6 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

11 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

14 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

17 horas hace