Categorías: Inmigración

Sanidad prepara un mapa territorial para conocer la situación de los MENAS en España

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha explicado este martes en el Senado que se encuentra en conversaciones con los distintos consejeros autonómicos para realizar un "mapa territorial" de la situación, localización y necesidades de los menores extranjeros no acompañados que se encuentran en España. En una comparecencia en la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia del Senado, la ministra se ha referido a este asunto interpelada por distintos portavoces de la oposición, como la vocal del PNV Nerea Ahedo, quien ha destacado que sólo en el País Vasco viven en torno a 1.300 de estos niños que llegaron solos a España.
"Somos conscientes y estamos hablando con los consejeros de las comunidades autónomas que están recibiendo más menores no acompañados. Es una competencia sobre todo de Empleo y de Interior pero desde este ministerio, hemos solicitado información a todas las comunidades autónomas para tener un mapa territorial, un diagnóstico, y poder evaluar y poner medidas sobre la mesa", ha señalado.

Según ha dicho después en declaraciones a los medios, dado que las competencias son de las comunidades autónomas y que "están preocupadas" por este asunto, el papel de Sanidad será "coordinar" y para ello, se les ha pedido información para saber "cuántos MENA tienen en cada uno de sus centros", con el objetivo de "un mejor tratamiento". De momento, descarta hablar de un reparto de estos niños y adolescentes que se concentran sobre todo en Andalucía, Murcia, País Vasco, las ciudades autónomas y "todo el Levante", e incide en que "debido al volumen de MENA se está trabajando en coordinación con Interior y Empleo y las comunidades autónomas recogiendo toda esa información".
"El Gobierno del PP puso en la ley de 2015 la protección de los menores no acompañados, una ley que presume la minoría de edad y a la que añadimos un protocolo para su seguridad máxima. El Gobierno y las comunidades hemos hecho un gran esfuerzo en la protección de los menores no acompañados y ahora tenemos que trabajar con las comunidades autónomas, competentes en la atención para ver toda la información y poner políticas encima de la mesa de apoyo y coordinación", ha apostillado.

Custodia compartida
También se ha referido a otros asuntos, como la custodia compartida y, al igual que hizo en el Congreso, ha emplazado a los miembros de la Comisión de Familia del Senado a elaborar propuestas para regular esta cuestión que a su juicio requiere de máximo consenso a fin de "añadir en el derecho positivo lo que está marcando el Tribunal Supremo" y es la aplicación "en igualdad de condiciones de las dos formas de guarda", siempre con un juez atendiendo al caso concreto y al interés del menor.
"Un cambio legislativo de este calado es un impacto en todas las familias y tiene que tener grandes consensos de todos los partidos políticos. Los que se separan son los progenitores, pero no los hijos. Tenemos que velar por el interés superior del menor y para que las familias extensas puedan estar también con ellos", ha declarado.

Tanto la senadora Ahedo, como María Teresa Rivero, del PdCat; como Idoia Villanueva, de Unidos Podemos y el socialista Francisco David Lucas Parrón, han interpelado a la ministra sobre las observaciones a España del Comité de Naciones Unidas para los Derechos del Niño y en particular, por la situación de pobreza infantil.
"Pobreza infantil, sistema de protección y violencia contra los niños" son a juicio de Villanueva, los asuntos que deberían centrar la labor de la ministra. "Estamos hartos de ver informes de Europa, del Comité de Derechos del Niño que nos dicen que hay un 30 por ciento de nuestros niños que viven en la pobreza", ha denunciado. "La lucha contra la pobreza infantil, que es lacerante en nuestro país, debería ser una prioridad para su Gobierno –ha añadido Lucas Parrón–. Que tengamos un sistema que proteja a los niños y del cual nos sintamos orgullosos y no tengamos que ver nunca más un informe como el de Naciones Unidas, que nos tira de las orejas", ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad prepara un mapa territorial para conocer la situación de los MENAS en España

Redacción

Entradas recientes

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

53 minutos hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

6 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

6 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

11 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

12 horas hace