Un total de 1.200 personas en Melilla han sido vacunadas contra el coronavirus con el lote ABV5300 de AstraZeneca, que se encuentra en estudio por trombos en pacientes que habían sido vacunados con ella en varios países de la Unión Europea, si bien solo se han constatado solo algunos casos de reacciones adversas leves y autolimitadas. En una nota de prensa, la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Ciudad Autónoma de Melilla ha trasladado un mensaje de tranquilidad a toda la ciudadanía melillense con relación a la vacunación con este lote, del que llegaron 1.200 dosis a Melilla, las cuales han sido suministradas en su totalidad.
Además, ha dejado claro que las reacciones que se han detectado entre las personas que han sido vacunadas en Melilla con este lote se corresponden con lo indicado en la ficha técnica de la vacuna.
Ha recordado que en España se hace un seguimiento de farmacovigilancia permanente desde que se administra cualquier vacuna, no solo las de COVID-19, por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), mediante el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de uso Humano.
Este sistema está conectado electrónicamente a una base de datos europea, lo que permite el estudio y seguimiento de los casos de efectos adversos, por lo que Salud Pública ha dejado claro que no se precisa establecer ningún mecanismo nuevo de seguimiento más allá de los establecidos.
“La EMA dice que es segura”
Además, ha subrayado que el Registro General de Vacunaciones del Ministerio de Sanidad contiene la información individualizada de todas las personas que han sido vacunadas.
“La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha manifestado que la vacuna de AstraZeneca es segura y que no hay evidencias de que exista una relación causal entre el evento trombótico y la vacuna en sí”, ha insistido el área de Salud Pública de Melilla.
En este sentido, ha recordado que, de acuerdo con lo que decidió la Comisión de Salud Pública de España a mediados de febrero, la vacuna de AstraZeneca se está administrando a trabajadores esenciales menores de 55 años (bomberos, docentes, policías y algunos sanitarios no de primera línea, entre otros), a los que seguirá la población general entre 45 y 55 años.
Hasta la fecha, en Melilla, y tras la administración de 7.000 dosis frente a la COVID-19, solo se han constatado algunos casos de reacciones adversas leves y autolimitadas, todo ello como recogen las respectivas fichas técnicas.
Asimismo, Salud Pública insiste en que “en este momento, no hay evidencias de que la vacuna haya sido la causa de estos acontecimientos trombóticos” y que, “aunque se considera poco probable, se está investigando si pudiese existir algún problema de calidad con este lote”.
El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, será trasladado el miércoles a la Basílica…
Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…
El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…
El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…
La U.D. Melilla ha reiniciado esta semana los entrenamientos tras su victoria ante el C.D.…