Categorías: Sanidad

Salud Pública creará una plataforma para digitalizar el registro de vacunas

Con la colaboración de la Sociedad de la Información, la Consejería de Presidencia y Salud Pública pretende elaborar una plataforma que permita la digitalización del registro de vacunas, con el fin de poder tener tanto una relación de las personas a las que se ha administrado, por ejemplo, la de la gripe, como poder recordar a estos ciudadanos el inicio de otras campañas de prevención. La Consejería experimenta un ligero aumento de 60.000 euros en el programa vacunal para 2016, que incluye la administración del antígeno de la tosferina en las mujeres embarazadas. Reconoció la consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, que el presupuesto destinado al programa de vacunas de la ciudad experimenta una subida "algo menor de la esperada”, pero eso no impedirá cumplir con los compromisos adquiridos. En concreto son 60.000 euros que vendrán a redondear un capítulo económico que se situará en los 820.000 euros. Este dinero permitirá el sostenimiento del calendario vacunal melillense, considerado uno de los más completos del país. Indicó la consejera que en el caso de que a lo largo del año sea necesario disponer de más fondos para la compra de nuevas dosis, cuenta con el compromiso del presidente Imbroda de que se llevará a cabo la modificación de crédito necesaria.

También de cara a 2016 la consejera pretende crear una plataforma que permita una digitalización del registro de vacunas de la ciudad. Se hará con la colaboración de la Dirección General de la Sociedad de la Información, por lo que el coste será prácticamente cero. El objetivo es disponer de un registro que determine qué personas han recibido las dosis de vacunas adquiridas por la ciudad, por ejemplo, la de la gripe, y que al mismo tiempo sea posible ponerse en contacto con los grupos de riesgo para informarles del inicio de nuevas campañas.

Tosferina
La partida prevista para 2016 prevé continuar con la campaña de vacunación contra la tosferina en mujeres embarazadas, decisión que se adoptó hace menos de un mes y que prevé que tan sólo en diciembre unas 150 gestantes hayan podido recibir la vacuna. La Ciudad no sólo ha adquirido estas primeras dosis, sino que fueron distribuidas entre los centros de salud de la ciudad encargados de la administración de la vacuna.

Serán los ginecólogos los que determinen en cada caso cuándo administrar la vacuna, aunque se podrá recibir entre la semana 28 y la 36 de gestación. Las mujeres deberán vacunarse cada vez que queden en estado, al objeto de inmunizar al bebé frente a una enfermedad que puede llegar a ser mortal. En Melilla se dan unos 1.200 embarazos al año.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Salud Pública creará una plataforma para digitalizar el registro de vacunas

Jesús Andújar

Entradas recientes

El fiscal general niega ser el responsable de la revelación de secretos: «No»

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se declara inocente de la acusación de…

7 minutos hace

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

Carlos Mazón, president de la Generalitat, anunció su dimisión, citando la necesidad de un "nuevo…

22 minutos hace

La UCO señala que Torres reclamó pagos para la trama de mascarillas por la «influencia» de Koldo: «Estoy encima»

La UCO de la Guardia Civil investiga al ministro Ángel Víctor Torres por exigir "pagos…

37 minutos hace

Buenas sensaciones para los juniors en Málaga

ESTE SÁBADO DISPUTARON UN PARTIDO AMISTOSO ANTE EL EBG RINCÓN Ángel Madolell, presidente de la…

40 minutos hace

El presupuesto de la Ciudad Autónoma para 2026 rondará los 400 millones de euros

“Es un presupuesto alto”, ha asegurado el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda,…

1 hora hace

Juan José Imbroda dice que Mazón, al dimitir, “ha hecho bien, ha asumido sus responsabilidades políticas y ha dado ejemplo”

El presidente de Melilla dice que Mazón ha dado “un paso valiente” al presentar su…

1 hora hace