Categorías: Sociedad

Salud, actividad mental y física y relaciones sociales, las claves del envejecimiento activo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el "envejecimiento activo" como "el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez". La idea es seguir disfrutando de la vida a medida que se siguen cumpliendo años. El psicólogo Enrique Roldán señala que cuatro son las claves del envejecimiento activo: la salud, la actividad física y mental y el fomento de las relaciones sociales. El Casino Militar acogió ayer la primera de las conferencias impartidas por el psicólogo Enrique Roldán sobre el envejecimiento activo, que se encuadra en la programación de actividades de la Semana del Mayor que organiza la Viceconsejería que dirige Carmina San Martín.

Claves
En su intervención, el psicólogo Enrique Roldán explicó que el envejecimiento activo depende de cuatro pilares básicos: salud, actividad mental, actividad física y relaciones sociales. En la práctica no suponen ningún esfuerzo y son muchas las ventajas que reporta.

Así, propone en el apartado de los denominados ejercicios mentales, rellenar por ejemplo un pasatiempos, pero también se puede fomentar ese gran músculo que es el cerebro, participando en juegos de mesa en los que, al desarrollarlos junto a otras personas, permiten reforzar las relaciones sociales, que es algo básico para el ser humano, que huye de la soledad.

En cuanto a hacer ejercicio físico, Enrique Roldán no habla de correr una maratón o realizar ejercicios cansados y repetitivos, sino que basta con andar, pasear por la ciudad a buen ritmo, disfrutando en esta época de la bonanza del clima. En verano, además, resulta especialmente gratificante la práctica de la natación en las playas de la ciudad.

El secreto del envejecimiento activo está en no dejarse, en no permanecer todo el día sentado delante del televisor o dormitando, sino en mantener la mente ocupada con cuestiones que despierten el interés, al tiempo que se incide en la necesidad de cultivar las relaciones sociales, hablar con amigos, participar de eventos sociales y ser autónomo.

Asimismo aconseja que además es preciso pensar en positivo, alejar las ideas pesimistas para hacerse fuerte frente a la depresión. A ello también contribuye el participar socialmente en asociaciones de vecinos, culturales o incluso ongs, y sobre todo "realizar actividades que te proporcionen bienestar", afirmó el ponente.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Salud, actividad mental y física y relaciones sociales, las claves del envejecimiento activo

Jesús Andújar

Entradas recientes

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

34 minutos hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

2 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

2 horas hace

La fiesta de Aid al-Adha: Una prueba de Fe, Sacrificio y Unión

Aid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio, es una de las festividades más…

2 horas hace

‘Piel y luz’ rinde homenaje a la piel y a quienes la cuidan, reinterpretando cuadros clásicos con mirada dermatológica

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha organizado 'Piel y Luz: Pasado y presente de la…

3 horas hace

Entre la crítica legítima y el prejuicio ideológico¿ Antisemitismo?

Carta del Editor. MH, 28/5/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Parte del un editorial de ABC:…

6 horas hace