Categorías: Medio Ambiente

Salen a licitación las obras para ampliar y explotar la instalación de la planta desaladora

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha sacado a licitación las obras para ampliar la Instalación Desaladora de Agua de Mar (IDAM) de Melilla, así como la explotación de la planta durante la ejecución de las obras y puesta en marcha. Según el anuncio publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el contrato que sale a concurso de adjudicación tiene un valor estimado de 21.590.985,82 euros, y el plazo de ejecución de las obras es de 27 meses.

En concreto, el anuncio señala que la empresa adjudicataria tendrá un plazo máximo de 24 meses para hacer las obras de ampliación, y otros tres para su puesta en marcha. En total, 27 meses, que será el mismo plazo para llevar la explotación de la planta durante la ejecución de las obras y su posterior puesta en marcha.
En este concurso de licitación, la empresa que presente la mejor oferta económica se llevará el gato al agua, ya que tendrá una ponderación del 51 % en los criterios de adjudicación, frente al 49 % de la oferta técnica.

Apertura de plicas
Dentro de cuatro semanas, concretamente el 13 de febrero a las 14.00 horas, finalizará el plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación. El BOE señalaba ayer que este plazo terminaba el 30 de enero, si bien el Ministerio para la Transición Ecológica ha corregido la fecha en la Plataforma de Contratación del Estado.
El órgano de contratación no abrirá los sobres de las ofertas económicas, que serán las que decidan el concurso, hasta el 25 de marzo de 2020 a las 12:00 horas.

Llegar a 30.000 metros cúbicos al día

Con esta obra, la planta desaladora ampliará su capacidad de producción hasta llegar a los 30.000 metros cúbicos por día, para lo que será necesario modificar tuberías y conexiones.
Además de la ampliación de la capacidad de producción, estas obras también pretenden dar respuesta a una serie de necesidades de esta instalación, como un incremento de la capacidad de filtración, sobre todo con mar revuelta con oleaje de levante; un segundo depósito de agua filtrada como elemento esencial para mantenimiento; una segunda toma de agua marina (inmisario) para poder realizar mantenimiento.
Asimismo, son necesarias mejoras en el sistema de preparación y adicción de reactivos y en la protección frente a oleajes extremos.

Acceda a la versión completa del contenido

Salen a licitación las obras para ampliar y explotar la instalación de la planta desaladora

Redacción

Entradas recientes

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

49 minutos hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

4 horas hace

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

7 horas hace

Nace el primer bebé del año 2025 en Melilla: José Manuel Calzado Alonso

Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…

8 horas hace