Categorías: Opinión

Sagrado Corazón centenario

Desde lejos, en aquel mayo de 1.918, al "Puchol" se le veía empavesado. No todos los días, Rusadir es capaz de recibir a un Obispo a quien la Iglesia le hará en menos de un siglo, Santo. Los muelles y el espaldón del dique se vuelven a llenar como cuando vino D. Alfonso. Las campanas de la Vieja Melilla tañen con júbilo, mientras la comitiva, a pie, deja el cuartel de la Compañía de Mar para ir por el Llano hasta la Plaza de Menéndez Pelayo para bendecir la nueva Iglesia del barrio de la Reina Victoria. Al Obispo de Olimpo y auxiliar de Málaga, Manuel González, le embargaba la emoción al ver como los melillenses se habían volcado con él. Pese a todo pidió confianza a los fieles "soy Obispo de muchas iglesias abandonadas, de muchas iglesias en cuyo camino no había crecido la yerba, y prometo trabajar con la fe y el entusiasmo que nunca me abandonaron para que cese ese desidioso estado, que nada favorece a nuestra religión. Los templos son escuela de la conciencia, donde se forjan las almas cristianas, y he de procurar que no perdure el abandono de que os hablaba". Recomienda la asistencia al templo, "y he de procurar que pronto se diga: aquí no se cabe. Melilla es un nombre que tenemos todos los españoles grabado en el corazón, pues supo escribir páginas gloriosas en su honrosa historia. Al levantar un nuevo templo consagrado a Dios, gana otra victoria no menos gloriosa. Sed buenos cristianos y si necesitáis de consuelo acudid a mí, a vuestro padre, pues desde hoy seré vuestro padre en todo y para todo". En esta tarde de Abril sigo leyendo las páginas de "El Telegrama del Rif" de aquel lunes 20 de Mayo de 1.918…La Iglesia del Sagrado Corazón proyectada y dirigida por el arquitecto diocesano, Fernando Guerrero Strachan, tiene una superficie interior de quinientos metros cuadrados con una capacidad para dos mil personas. Las obras se iniciaron en 1.911, con las treinta mil pesetas que el Estado consignó, y quedaron invertidas. A los dos años se reanudaron las trabajos, empleándose igual cantidad a lo que hay que sumar una subasta por importe de diez mil pesetas, que no se invirtieron por rescisión de la contrata antes de empezar las obras. Pero fue en 1.917 cuando se retomaron, para concluirse definitivamente. La edificación es de fábrica de ladrillo y el templo consta de tres naves. La central tiene seis tramos, de los cuales solo los cuatro últimos comunican y enlazan esta nave con las laterales. A continuación del último tramo se halla el presbiterio para terminar en una capilla absidal de planta circular y cubierta con un casquete esférico. Adosadas al presbiterio se sitúan a derecha e izquierda dos departamentos dedicados a sacristía y próximo a estos, formando crucero con la nave central, se prolongan los dos últimos tramos de las naves laterales, terminándose cada brazo con dos capillas absidales de planta semicircular. Ahora cuando se cumplen cien años desde que se bendijo el Sagrado Corazón seguimos diciendo que es heredero de la fe de aquella parroquia franciscana de la Purísima, donde entre rezos y al amor de los frailes y de tantos otros sacerdotes diocesanos, la Palabra fue esparcida durante siglos para caer en buena tierra. La Iglesia del Llano es también parte de la historia de cada uno, de mi padre que fue monaguillo con el Vicario, Sebastián Carrasco, y también donde se casó con mi madre o donde ellos decidieron que yo entrase en la gran familia de la Iglesia. A May, mi madre adoptiva, también le dedico este artículo por tantas horas como dedicó dentro del Sagrado Corazón a tantos necesitados de Caritas. Gracias por regalarme esta fe al calor de vuestro ejemplo y desde la oración.

Acceda a la versión completa del contenido

Sagrado Corazón centenario

Entradas recientes

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 minutos hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

5 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

5 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

10 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

11 horas hace