El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) espera que no sea necesario tener que aplicar el Plan de actuación ante pacientes agitados ideado por el Hospital Comarcal porque le parece tan absurdo como ineficaz. Los sindicalistas dicen que según el protocolo establecido en el Plan ante un paciente de la unidad de psiquiatría que está agitado y ante quien no son eficaces medidas como el establecimiento de la relación de confianza para poder administrarle la medicación y retirarle a su habitación, es decir, ante un paciente con riesgo de ponerse agresivo se debe llamar a un Técnico de Cuidados de Enfermería del servicio de Traumatología, que es la unidad más cercana a la de psiquiatría, para realizar las maniobras que correspondan.
SAE considera que se plantean algunos inconvenientes ya que mientras se procede a efectuar la llamada, la agitación del paciente puede ir en aumento, el TCE correspondiente tendrá que dejar de realizar los cuidados que en este momento esté llevando a cabo con un paciente, o terminarlos, para poder acudir a la llamada de Psiquiatría y tendrá que terminar, y retrasar su presencia en Psiquiatría, o dejar al paciente sin atender dada la sobrecarga excesiva de trabajo y las deficitarias plantillas en el servicio de Traumatología.
Además, dice que los profesionales de esta unidad están al límite de sus capacidades físicas y emocionales. “Recordamos que en las últimas semanas y ante la falta de camas y personal en el servicio de obstetricia la demanda asistencial de las madres y los recién nacidos se está asumiendo por el personal de Traumatología”.
Por tanto para SAE la solución es la misma para todos los problemas: más personal en todas las unidades. “Sólo así, la atención será la necesaria para cada caso y con la puntualidad y celeridad que sea necesaria, incluso en el caso de los pacientes de Psiquiatría”.
La secretaria autonómica de SAE en Melilla, Carmen Guerrero finaliza señalando que "Los TCE están al límite y Traumatología no puede seguir siendo el parche de todas las unidades, solamente por su ubicación cercana al resto de los servicios. Es necesario un aumento de profesionales de inmediato. En caso contrario la situación, que ya es alarmante para todos, puede llegar a ser peligrosa".
La Audiencia Nacional ha enviado a prisión a uno de dos detenidos en Melilla por…
El Real Instituto Elcano ha publicado un análisis elaborado por Alejandro del Valle Gálvez que…
En 2024, Melilla registró 400 incendios de contenedores, afectando la vida ciudadana y el medio…
La Consejería de Medio Ambiente reformará integralmente el cementerio de La Purísima Concepción, mejorando su…
La Consejería de Educación afirma que la situación en las Escuelas Infantiles es de “normalidad…