Categorías: Infancia

‘Saca el móvil de la cena’: la campaña de Atresmedia y UNICEF que apuesta por el diálogo en familia

 

La Fundación Atresmedia y UNICEF España han puesto en marcha la campaña ‘Saca el móvil de la cena’, una iniciativa de sensibilización que busca concienciar sobre la importancia de crear espacios familiares libres de pantallas para fomentar el diálogo y el vínculo entre padres, madres, niños, niñas y adolescentes.

La propuesta anima a las familias a realizar pequeños gestos cotidianos, como dejar los dispositivos móviles a un lado durante las comidas, con el objetivo de mejorar la comunicación y reforzar el acompañamiento adulto en el entorno digital. De este modo, se contribuye a proteger el bienestar emocional y social de los menores.

La campaña se difundirá a través de los canales de televisión, radio y medios digitales de Atresmedia, así como en las plataformas online de su Fundación y de UNICEF España.

El spot central muestra a una madre y su hijo que, aunque viven bajo el mismo techo, permanecen aislados cada uno con su dispositivo móvil. La situación cambia cuando, al sentarse a cenar, el niño pregunta: “¿Cenamos?”. La madre, al guardar su móvil, rompe con la dinámica de aislamiento digital y da paso a un espacio real de conversación.

Según el estudio ‘Impacto de la tecnología en la adolescencia’, elaborado por UNICEF España, el uso problemático de Internet es significativamente mayor entre los adolescentes cuyos progenitores utilizan el móvil durante las comidas (41,1%) frente a aquellos cuyos adultos no lo hacen (28,3%). Esta diferencia también se refleja en otras conductas de riesgo digital, como el consumo de pornografía online (40,7% frente a 32,4%), el acceso a la Dark Web (13,3% frente a 8,7%) o el uso excesivo del móvil más de cinco horas al día tanto en fines de semana (57,8% frente a 44,7%) como entre semana (38,4% frente a 27,3%).

Además, se observa un mayor porcentaje de adolescentes que aceptan a desconocidos en redes sociales (63,3% frente a 53,8%) o que han sido víctimas de chantajes o sextorsión (5,3% frente a 2,6%).

Ante esta realidad, Fundación Atresmedia y UNICEF España destacan que establecer momentos sin pantallas en la rutina familiar es un factor de protección clave para el desarrollo saludable de la infancia y la adolescencia. Estos espacios permiten fortalecer la comunicación, el acompañamiento adulto y la prevención frente a los riesgos del entorno digital.

‘Saca el móvil de la cena’ forma parte del Memorando de Entendimiento entre ambas entidades, que contempla acciones conjuntas de información y sensibilización sobre el impacto de los medios y la tecnología en la infancia.

Esta es la segunda campaña que lanzan en el marco de esta colaboración, tras ‘Menores de edad, no de derechos digitales’, centrada en la promoción y defensa de los derechos digitales de niños, niñas y adolescentes.

 

Acceda a la versión completa del contenido

‘Saca el móvil de la cena’: la campaña de Atresmedia y UNICEF que apuesta por el diálogo en familia

c.garcia

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del miércoles 6 de agosto de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en PDF, permitiendo a los usuarios acceder…

6 horas hace

El PSOE destaca inversión récord en Melilla, afirma Lucía Rubio

El nuevo Plan de Empleo, con 31 millones de euros, busca mejorar la empleabilidad, especialmente…

13 horas hace

Somos Melilla denuncia a VOX por supuesto fraude con fondos públicos y exige revisión inmediata de la Asamblea

Carmen Molina de Somos Melilla acusa a VOX de no comunicar baja por maternidad y…

13 horas hace

CCOO destaca avances en permisos de cuidados pero señala insuficiencias para una corresponsabilidad efectiva

El sindicato Comisiones Obreras considera que las medidas del Gobierno en permisos retribuidos son un…

13 horas hace

Sylvain Dolla: «Fabricamos relojes que perduran, no una mercancía que vas a cambiar a los dos años»

El tiempo da la impresión de haberse detenido en Voglans, localidad alpina de la región de…

19 horas hace

El Papa León XIV insta a una ética universal para el desarrollo de la Inteligencia Artificial

La IA no puede "replicar el discernimiento moral ni la capacidad de forjar relaciones genuinas".…

21 horas hace