La representante de la Gestora del PSOE local, Sabrina Moh, denuncia que el director Territorial del Ingesa, Francisco Robles, "ha desatendido los requerimientos de la Asociación de Familiares de Personas con Trastorno Mental (Feafes) y ha desoído las peticiones de los profesionales sanitarios sobre la Unidad de Psiquiatría durante 5 años". Considera que los problemas que se han producido en la unidad, como el 'motín' del pasado 5 de abril, o las agresiones a dos profesionales de enfermería el 2 de marzo, "no son situaciones sorpresivas, sino el producto de años de dejación de la estructura de la unidad de psiquiatría, que está obsoleta, y de la falta del número mínimo de personal sanitario necesario para atender a una unidad con un número de ingresos y una complejidad que supera la media de cualquier hospital comarcal del país".
Denuncias
Recordó que Feafes denunció en 2016 la situación de inseguridad del personal de la planta de psiquiatría ante la falta de recursos para intervenir ante pacientes violentos. Señalaban las "muchas carencias y la falta de medios de la unidad" y apuntaban que los pacientes se encontraban "encarcelados" en habitaciones con rejas. Pero Robles "también ha hecho oídos sordos a los propios profesionales de la Unidad que, además de más medios y más personal, han pedido una mayor formación reglada y específica del personal que trabaja en esta unidad". Tal y como recordó la socialista, la Unidad de Psiquiatría del Hospital Comarcal "cuenta con 4 habitaciones y, sin embargo, en dicha unidad han llegado a estar hasta 17 pacientes".
Así, apuntó que los pacientes "carecen de un Centro de Día que dé repuesta a sus necesidades, de un tratamiento psicoterapéutico, de una inexistente unidad infantojuvenil, de una problemática psicosocial que no han abordado constituyendo una puerta giratoria para los pacientes, de un insuficiente número de plazas concertadas en hospitales privados para los pacientes crónicos, de escasez de recursos en trabajadores sociales, e inexistencia de terapeutas ocupacionales".
Un protocolo no válido
"El problema que se dio en abril, en el que 2 celadores y 3 vigilantes de seguridad fueron agredidos, sólo es la demostración de la mala gestión que la dirección del Ingesa está llevando a cabo desde hace años", señaló, y recordó que ya en marzo CCOO advirtió a Robles que el protocolo no servía para evitar agresiones y que no contaba con el apoyo de los agentes sociales precisamente porque no había contado con la participación de profesionales para su elaboración.
Por ello, la dirigente socialista dejó claro que "no hace falta ser imaginativo o creativo como se autodefine Robles, simplemente es necesario que se pongan a trabajar, que se asesoren de verdad, protocolicen y doten a la Salud Mental de Melilla de los medios necesarios para atender de forma digna una patología cada vez más prevalente y en aumento y a la que Robles no ha contribuido en nada a salvo a estigmatizar".
La U.D. Melilla sigue sin levantar cabeza y prolonga su crisis de resultados tras perder…
El entrenador de la U.D. Melilla, David Cabello, analizó la derrota de su equipo ante…
Este domingo ha fallecido el otorrino del Hospital Comarcal de Melilla, Carlos Pantoja. El especialista…
El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…
Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…
La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…