Hablar de Rusia contemporánea y dejar de mencionar la Revolución de octubre 1917, seria apagar potente foco de luz. “Lamentaciones sobre las ruinas de la tierra rusa” del prosista Remizov, cantan el fin de un mundo. En la “Nueva Rusia” los primeros tiempos fueron observación entre revolucionarios e intelectuales-artistas. Los Futuristas, hijos del Cubismo, nacidos en tierras italianas, proclaman en suelo ruso su identificación con la Revolución; exigen el monopolio estatal del arte, aunque en verdad pronto fueron arrinconados. 1921, La Nueva Política Económica, profundos cambios. Maxim Gorky (*) marcha a Berlín.
En 1922, septiembre, el famoso decreto desterraba 25 pensadores idealistas y artistas. Punto final al Renacimiento ruso alumbrado a principios del siglo XX. Unos viajaron a París; otros a Berlín, donde publican la revista de Arte: “El Pájaro de fuego”. En la Rusia Moderna y Contemporánea Occidente inyectó el cambio a través de: Pedro el Grande, Catalina II la Grande (de origen prusiano.), Marx-Engels. Catalina encargó a Reynolds, inglés, un cuadro, pintó: ”Hércules niño matando la serpiente”. Alegoría: Rusia encauzará a Europa.
1975, Nuevo enriquecimiento del vocabulario acuñan la palabra “eurocomunismo”. La URSS participa en la redacción del Acta Final Helsinki, de la Conferencia Seguridad y Cooperación en Europa, la firman en Helsinki el 1 agosto, junto con USA. Canadá, España, Vaticano y otros de ambos lados del Telón Acero.1985. Gorbachov. Presidente URSS, desvela en sus Memorias: “Perdí la venda ideológica que me impedía observar la realidad en todos sus aspectos y contradicciones”.9 noviembre 1989 fin del Telón de Acero. 1990, 3, X, Alemania, reunificada; 4 noviembre “Carta de París: Nueva Europa”, la firman los países miembros de la Conferencia Seguridad y Cooperación en Europa, entre ellos Rusia. 1991, diciembre, desaparece la URSS. 1994 Acuerdo de Colaboración Rusia y UE. 1977 después de ser ratificado por los Estados miembros UE y el Parlamento Europeo entró en vigor. Duración 10 años, renovación, tácita, anual. Marco semejante al establecido con Europa Central, excluye zona libre Comercio.
2007. febrero, 13. Pöterring, alemán, 62 años, nacido el 15 septiembre 1945, nuevo Presidente Parlamento Europeo. En Estrasburgo. Discurso programático: “Deseamos una asociación con una Rusia con capacidad de actuar y democráticamente”. 2018, septiembre, Rusia tres décadas perdidas: ¿Es hora de repensar juntos? temas entre otros: Dialogar, antes que sea tarde, Valores europeos-Sistema Putín. Neo-Imperialismo ruso. ¿Bajo qué condiciones? Parece surrealista: los asociados se sancionan. Rusia,” el vecino de al lado” ¿Hacia nueva cohabitación con UE?.
(*) 2-3-XII.1989. Un giro histórico. A bordo del buque M. Gorky, en aguas de Malta, reunión Busch-Gorbachov. Discuten abanico problemas internacionales.
Acceda a la versión completa del contenido
RUSIA: ¿NUEVA COHABITACIÓN CON UNIÓN EUROPEA?
Juan Miguel Villegas Céspedes es un entrenador de porteras del Torreblanca Melilla C.F., con extensa…
El programa CEPAFD busca fomentar el deporte y hábitos saludables entre más de 300 escolares…
El equipo de baloncesto veterano del Real Club Marítimo de Melilla se coronó campeón invicto…
La sociedad pública Promesa ha informado que el Boletín Oficial de Melilla (BOME) ha publicado…
El Partido Popular exige a Pedro Sánchez la presentación de los Presupuestos Generales del Estado,…
Salliver Fuengirola H.H. Azul y Torino Málaga Basket ‘08, los rivales El combinado dirigido por…