Categorías: LocalOpinión

Réquiem por el libro de papel

Vertiginosamente, a pasos agigantados la nueva modernidad está desplazándolos de nuestra cotidianidad como hace muchos siglos lo fueron los papiros de Alejandría, Éfeso o Mileto por las hordas de fanatismo y cerrazón.

Harto observo cada vez más imágenes tristes de contenedores repletos de libros hoy sepulcros y no hace tanto, ventanas y puertas a la aventura, poética, comedia y tragedia, ficción y amoríos de la historia imaginaria o real. La sociedad no reacciona, impasibles seguimos resistiéndonos y muchos a aceptarlo , ese injusto precio hacia la nueva realidad fluyendo infinitos sentimientos pues no todo consiste en lo audio y visual.
En mis estanterías de recuerdos sigo buscando la isla del tesoro encontrado, el Príncipe caminando entre las dunas, los poemas de Bécquer y Rubén Darío, la mies de Don José María Antón, el negativismo según para quienes de Nieztche, el abrazo de Cloe, al pícaro de Tordesillas y al resabiado ciego de Tormes, los gigantes amolinados de La Mancha aparando para cada día que me quiera deparar mi tránsito , la búsqueda de bondad y valores para hacerlos brillar.

Enciclopedias, epopeyas de pastas acartonadas, poemarios cosidos a mano, petulancias y mil elixires, cuevas hasta para cuarenta ladrones, diccionarios bilingües, noveladas escenas del tiro entre ceja y ceja, textos del griego y latín y…mis libros de texto por suerte bien conservados agradeciéndoles su leal y fiel compañía y por lo tanto aportado.

Y añorando esas imprentas de tipógrafos y tintas, de diarios mañaneros llegando al encuentro con los desayunos, a las pelis de estreno anunciadas en papel y vistoso color, a desde libro de cuentos en mi cumpleaños y al libro prestado en la biblioteca proyectando el viaje al país de mis sueños, libertades y tribu única llamada fraternidad.

Se siente rebeldía, mucha pena al ver tanto libro tirado y muchos sin uso, abandonados. Y es que hay muchos rincones del Mundo donde se habla, se piensa y se sueña en nuestras lenguas y con regocijo aceptarían su necesaria adopción, salvándolos de la iniquidad o el reciclaje por verde y ecológico libraje y esos suspiros por no ya hojear.

Una sociedad dícese civilizada no puede ser cómplice de esta cruenta y mísera verdad; los libros merecen nuestro respeto, el respeto también enseñado e incorporado a través del papel y tantas ilusiones y creatividad en él, impregnados.

Y así hoy lo expreso guardándome la copia escrita a lápiz de punta media instándome a su archivo la carpeta, la de esos recuerdos e imágenes impresas de mi caminar. Saludos.

Acceda a la versión completa del contenido

Réquiem por el libro de papel

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

2 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

2 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

3 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

3 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

3 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

3 horas hace