Categorías: Política

Rojas: “Tenemos un deber inaplazable: Conseguir una educación de calidad”

El Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE) tiene "un deber inaplazable", como es "conseguir una educación de calidad". Al menos así lo cree su vicesecretaria general Gloria Rojas, que calificó de "nuevamente difícil" el inicio del curso escolar en la ciudad, puesto que, "por segundo año consecutivo, hay una reducción de los recursos, del profesorado y un aumento del número de alumnos". La vicesecretaria general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE), Gloria Rojas, afirmó ayer que los socialistas tienen "un deber inaplazable" que es "conseguir una educación de calidad y un pacto por la educación".

En rueda de prensa, Rojas afirmó que el actual curso es "nuevamente difícil" para Melilla y para toda España, ya que, "por segundo año consecutivo, hay una reducción de los recursos, del profesorado y un aumento del número de alumnos".

En este sentido, la socialista resaltó que en Educación Infantil en la ciudad, ha arrancado otro curso escolar con unas "ratios altísimas". En aulas de Infantil de tres años, hay "32 o más alumnos", a lo que hay que sumar que "al final no se van a abrir las tres aulas de Infantil en la Casa de la Juventud". Al respecto, indicó Rojas, la "excusa" del director provincial de Educación, José Manuel Calzado, es que "no había tanta demanda de niños de tres años, algo que no es cierto, y que los padres no quieren llevarlo a este centro".

Además, la socialista expuso que el Gobierno de la Ciudad les ha informado de que los técnicos de Educación Infantil se incorporarán en octubre. En opinión de Rojas, estos técnicos son "fundamentales" en septiembre, "en el periodo de adaptación, el más difícil para los niños de tres años que se incorporan al colegio".

Asimismo, indicó Rojas, el aumento de alumnos por aula "hace que falte mobiliario escolar". "Faltan sillas y mesas para poder ubicar a los alumnos", denunció la número dos del PSOE local, que señaló además que faltan profesores de apoyo. "La partida del Ministerio de Educación llega muy tarde", critica Rojas, mientras que la partida del Gobierno de la Ciudad para el mantenimiento de los centros educativos "ha sufrido este año un recorte importante".

En cuanto a Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), las ratios "son muy elevadas". Hay clases en Bachillerato con 35 alumnos "e incluso más", lo que "nos lleva a las ratios de la ciudad en los años 70". "En Melilla, en la etapa socialista, con la creación de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), se crearon nuevos centros y aumentó el número de profesores de forma espectacular", pero, eso sí, los centros LOGSE "están pensados para grupos pequeños", mientras que el aumento del alumnado "ha sido muy grande en los últimos años, por lo que las aulas no están preparadas para ello".

Pero además, manifestó Rojas, "todavía faltan profesores en los centros educativos". Por ello, la socialista pidió a la Dirección Provincial de Educación que se incorporen "con la mayor rapidez" y que no ocurra lo que pasó el curso pasado, "que hubo alumnos que no pudieron ser evaluados en el primer trimestre porque los profesores se incorporaron después de navidades".

Durante su comparecencia ante los medios, la vicesecretaria general del PSME-PSOE también se mostró "preocupada" por la Formación Profesional (FP) básica. "Al Partido Popular (PP) no le interesa una FP digna porque no quiere una educación de calidad para todos", comentó Rojas, que dijo que la FP básica "debe impartirse en grupos reducidos para dar una educación individualizada". No obstante, la socialista teme que "no va a ocurrir así", de forma que las clases de FP básica "se van a llenar de alumnado".

Y todo esto ocurre "alternando dos leyes educativas en los centros educativos", lo que supone "exceso de burocratización del profesorado y un papeleo constante", acompañado además de un "constante ataque al profesorado", espetó Rojas.

Finalmente, la socialista denunció que los centros educativos prometidos por el PP “nunca llegan”. “Si les cuesta tanto terminar un centro que le dejamos en marcha, como es el antiguo Mercado Central, mucho nos tememos que van a ser incapaces de empezar y terminar otro centro educativo”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

Rojas: “Tenemos un deber inaplazable: Conseguir una educación de calidad”

Entradas recientes

Presentación del circuito de F1 de Madrid para el Gran Premio de España entre 2026 y 2035

El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…

3 horas hace

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

10 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

10 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

11 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

12 horas hace