Si el Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE) tiene responsabilidades en el Gobierno de la Ciudad a partir de mayo de 2015, Melilla volverá a contar con el Observatorio de Igualdad. Así lo indicó ayer la dirigente socialista Gloria Rojas, que, en rueda de prensa, se comprometió asimismo a convocar el Consejo Sectorial de la Mujer. La vicesecretaria general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE), Gloria Rojas, se comprometió ayer a que, si su formación accede al Gobierno de la Ciudad la próxima legislatura, volverá a poner en marcha el Observatorio de Igualdad de Melilla. Tal y como explicó en rueda de prensa, el pasado martes, en la Comisión de Educación y Cultura, la viceconsejera de la Mujer, Fadela Mohatar, dijo que "se les había pasado convocar un nuevo concurso y que Melilla ya no cuenta con un Observatorio de Igualdad".
La número dos del PSOE local y candidata a la Presidencia de la Ciudad por esta formación, recordó que este Observatorio estaba en funcionamiento desde el año 2010 y que contaba con tres agentes de igualdad. Este organismo ayudaba a trabajar por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y trabajaba asimismo por la prevención de la violencia de género.
Rojas, además, adelantó que si el PSOE tiene responsabilidades de Gobierno a partir de mayo de 2015, se convocará el Consejo Sectorial de la Mujer para poner en marcha "verdaderas políticas municipales por la igualdad real entre hombres y mujeres y para la prevención de la violencia de género".
La dirigente socialista hizo hincapié en que, en lo que va de 2014, 44 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas, siendo el segundo año con más muertes por violencia de género desde que se registran estos sucesos. Para Rojas, es un problema que "atañe y afecta a todos", dejando patente el compromiso del PSOE en la lucha contra este tipo de violencia.
Sin embargo, apuntó la vicesecretaria general del PSME-PSOE, desde la llegada de Partido Popular (PP) al Gobierno de España, se ha recortado un 33 por ciento el presupuesto en materia de igualdad y un 22 por ciento en lo relativo a la violencia de género.
Además, el Ministerio de Educación eliminó la asignatura Educación para la Ciudadanía, que formaba en valores como el respeto y la dignidad de las personas, y la igualdad entre hombres y mujeres eliminando la mejor medicina contra la violencia de género: la prevención.
De igual modo, comentó Gloria Rojas, el ex ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, intentó "restringir" los derechos de libertad sexual y reproductiva de las mujeres, con la contrarreforma de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. "Si no pudo llevarla finalmente a cabo fue por la protesta social que se levantó en todo el país".
Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…
La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…
La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…
El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…
Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…