Categorías: Política

Rojas lamenta que el PP “no haya cumplido ni una de las promesas” para Melilla

La vicesecretaria general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE), Gloria Rojas, lamentó ayer que, tras casi dos años y medio del Gobierno del Partido Popular, "no se haya cumplido ni una problemas que se hicieron durante la campaña electoral para Melilla". En concreto, la dirigente socialista habló en rueda de prensa de cuestiones relacionadas con el ámbito educativo, y denunció el "abandono" que padece Melilla por parte del Ejecutivo central. "Tras casi dos años y medio de Gobierno de Rajoy no se ha cumplido ni una de las promesas que se hicieron durante la campaña electoral para Melilla". Lo dijo ayer en rueda de prensa la vicesecretaria general del Partido Socialista de Melilla, Gloria Rojas, que volvió a criticar el "abandono" que el Ejecutivo central está sometiendo a Melilla, sobre todo en el ámbito educativo.

Rojas recordó que, para paliar este "abandono", hace unas semanas el Grupo Parlamentario Socialista presentó en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) para reactivar la educación en la ciudad. "El Partido Popular votó 'no' a una PNL que pedía la reactivación económica de las infraestructuras educativas de la ciudad, un Plan de atención a la diversidad y un plan de mejora de ratios", indicó la socialista, que lamentó que el director provincial de Educación, José Manuel Calzado, "no sabe o no quiere explicar ese 'no' y tan sólo lanza excusas e intenta echar por tierra el trabajo que hizo el Gobierno del PSOE".

No obstante, comentó Rojas, el propio Calzado reconoce que se han recortado siete millones de euros del año 2012 respecto al año 2011 -último año de gobierno del PSOE-. Además, con los socialistas en el Gobierno de España "nunca se redujo el número de profesores en Melilla", algo que sí ha ocurrido con el PP.

Con ello, Rojas se mostró pesimista en cuanto a un incremento de profesores en la ciudad, en base a lo que se desprende de las declaraciones de Calzado, que aseguró que no hay relación entre el incremento del personal docente y la calidad educativa.

Asimismo, la número dos del PSOE local habló de las infraestructuras educativas de la ciudad, aseverando que no cree que las obras del antiguo Mercado Central estén listas para antes del curso 2015-2016. "No conocemos ni fecha para el centro de Jardín Valenciano ni, por supuesto, para el centro de Gabriel de Morales", aseveró, al tiempo que se refirió a la adaptación de la Casa de la Juventud para acoger Infantil. "Nos dicen que estarán listas para septiembre. Aunque esta medida sea un parche, esperemos que sea verdad", señaló.

Durante su comparecencia, Gloria Rojas rememoró que la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) entra en vigor el curso que viene, si bien el Ministerio aún no tiene cerrada la financiación necesaria para ello.

Por otro lado, la dirigente socialista subrayó que el currículo de Primaria se ha elaborado sin la participación de los docentes y se han llevado a cabo cambios de materia. Así, si bien la asignatura de Religión es obligatoria, las de Música y Plástica dependerán de las autonomías y de los centros, de forma que un alumno puede terminar Primaria sin haber cursado ninguna materia de educación artística. Por todo ello, Rojas pidió que estas asignaturas vuelvan a ser obligatorias.

En este sentido, la socialista informó de que la impartición de estas materias afecta a 30 profesores en Melilla. "Si estas asignaturas desaparecen, si son empleados públicos, tendrán que optar por Educación Primaria, y, si son interinos, también irá en perjuicio de ellos", explicó.

También abordó Rojas la FP básica, que sustituye los PCPI. "No empiezan bien, porque el ministro José Ignacio Wert ha tenido que inventarse un examen especial para los alumnos que terminaban FP básica y querían continuar para alcanzar el título de graduado en Secundaria, puesto que se quedaban un año en el limbo por el calendario propuesto por el Ministerio para la aplicación de la LOMCE", indicó. Ante este despropósito, cinco comunidades autónomas y el propio PSOE ha recurrido la LOCME al Constitucional.

Finalmente, Gloria Rojas afirmó que el PSOE aún sigue sin saber por qué Melilla y Ceuta no participaron en el Informe Pisa de 2012, ya que el Gobierno no ha respondido.

Acceda a la versión completa del contenido

Rojas lamenta que el PP “no haya cumplido ni una de las promesas” para Melilla

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 25 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Abierto el programa Segunda Oportunidad en Melilla para educación secundaria

Promesa, el programa de educación de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha abierto la inscripción…

3 horas hace

Las chicas del C.D. La Salle acuden al Campeonato de España Junior

LA EXPEDICIÓN SE MARCHA DE VIAJE ESTE MISMO VIERNES Las jugadoras dirigidas por Pepe Torrubia…

5 horas hace

Fallece Antonio Ibáñez, leyenda del fútbol melillense y del ascenso del Melilla a Segunda División

Antonio Ibáñez Valle, emblemático futbolista del Melilla C.F. y clave en su ascenso a Segunda…

10 horas hace

Robles destaca la aportación de la industria de defensa a la cohesión territorial y al empleo de calidad

La ministra Robles, junto a la secretaria de Estado de Defensa, ha mantenido un encuentro…

10 horas hace

El médico del Papa afirma que «nunca se expuso a ningún peligro» al volver al trabajo: «El sábado estaba muy bien»

Sergio Alfieri, médico del Papa Francisco, aseguró que nunca estuvo en peligro durante su convalecencia.…

12 horas hace