La secretaria general del PSOE y vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma, Gloria Rojas, afirmó ayer que el tripartito que conforma su partido con Coalición por Melilla (CPM) y Ciudadanos (Cs) al frente del Gobierno de Melilla “está abierto al diálogo, al consenso y a posibles modificaciones si en algún momento hay que hacerlas”. Rojas se refirió así, a preguntas de los periodistas, a la relación entre los tres partidos que gobiernan en Melilla, sobre los que el PP apuntó ayer a que podría haber “movimientos internos” entre PSOE y CPM para desbancar a Cs de la Presidencia.
Rojas señaló que próximamente “habrá que hacer modificaciones” en el Gobierno de Melilla tras la salida del presidente de CPM, Mustafa Aberchán, de la Asamblea regional, después de que el Tribunal Supremo haya ratificado su condena por el llamado caso voto por correo, por la que ha quedado inhabilitado y ha perdido su condición de diputado.
Según la líder socialista, “es lógico” que tenga que haber cambios, ya que Aberchán será sustituido por “una persona nueva” sobre la que dijo no tener conocimiento de quién iba a ser, y será entonces cuando se sentarán para “ver cómo se va a organizar la nueva situación”.
De este modo, Rojas no concretó si la remodelación del Gobierno podría tener un mayor calado, al margen de la entrada del nuevo miembro de CPM tanto en la Asamblea como en el Ejecutivo, ni tampoco aclaró si este sería quien ocupaba el puesto número 9, Nawal Al-Luch, en la lista cepemista u otra, ya que “eso depende de CPM”. Horas más tarde, el presidente de dicha formación, Mustafa Aberchán, confirmó que no sería ella, sino la candidata número 10 y exconsejera de Educación, Cecilia González.
Diálogo y respeto
Rojas calificó como “difícil” y “complicado” el periodo de 1,5 años que CPM, PSOE y Cs llevan gobernando juntos, en el que las tres formaciones se han sentado “desde el diálogo y el respeto” a negociar la conformación del Gobierno, el reparto de competencias y la posterior remodelación obligada por una sentencia del Tribunal Supremo por la que solo pueden ser miembros del Ejecutivo personas electas.
“Desde el respeto y el diálogo siempre tendremos que hablar lo que tengamos que hablar, pero eso es cosa de este Gobierno y siempre desde el respeto y el diálogo”, afirmó la líder socialista.
Asimismo, tras lo sucedido en Murcia, Castilla y León y Madrid, defendió el empleo de las mociones de censura porque “son un instrumento democrático y constitucional” y “se trata de que diversos partidos políticos lleguen a acuerdos y materialicen esa moción de censura”.
“La situación nacional de cada comunidad decide lo que tiene, lo que puede o lo que debe hacer en sus diferentes territorios”, afirmó.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Miles de fieles se congregaron en la Basílica de San Pedro para despedir al Papa…
La Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha desarrollado una…
LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…
El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…
La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…