La vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma, Gloria Rojas, cree que entre 70 y 100 de los 600 marroquíes repatriados hasta el momento estaban acogidos en la Plaza de Toros, y dijo no saber qué podría ocurrir con aquellos que decidan quedarse en Melilla viviendo de forma irregular, habida cuenta que en su día se cifró en torno a 800 o mil los marroquíes que estaban bloqueados en la ciudad. Fuentes de la Delegación del Gobierno, en cambio, precisaron a este Diario que no hay manera de saber cuántas de las personas que ya han retornado a Marruecos se encontraban en la Plaza de Toros, pues el hecho de que se apuntaran para la repatriación en dicha instalación pública no implica que estuvieran residiendo en ella. En este sentido, desde la Delegación del Gobierno apuntan que se habilitaron diferentes espacios para que los marroquíes que quisieran solicitar su repatriación pudieran hacerlo, ubicados concretamente en la Plaza de Toros, en la Jefatura Superior de Policía, la Comandancia de la Guardia Civil y la propia Delegación.
Agradecimiento
Rojas, en nombre de la Ciudad Autónoma, agradeció al Gobierno de España que se haya podido llevar a cabo la repatriación de 600 marroquíes que se encontraban bloqueados en la ciudad por el cierre fronterizo debido a la crisis sanitaria, y recordó que esto es algo que había pedido de forma reiterada desde el inicio de la pandemia.
A preguntas de los periodistas, Rojas destacó la buena labor realizada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que el retorno de estas personas a su país de origen se haya llevado a cabo de forma tranquila, ordenada, segura y sosegada.
Rojas destacó que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil y la Delegación del Gobierno han contado en este sentido con la “colaboración enorme” de la Policía Local y los Agentes de Movilidad, a los que también dio las gracias por su trabajo en las tres repatriaciones organizadas hasta ahora, a las que podría sumarse una cuarta.
La vicepresidenta admitió que “lo ideal” sería que todos los marroquíes atrapados en Melilla pudieran volver a su país, lo que permitiría proceder al cierre de la Plaza de Toros como centro de acogida temporal de estas personas, que es el uso al que se lleva destinada dicha infraestructura pública desde mediados de abril.
El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…