“Padre de la Educación Deportiva Moderna”, Thomás Arnold (1797-1848), inglés. Mito en la historia del deporte. Creó Pedagogía deportiva: Respetar reglamentos, el deporte vehículo de solidaridad. Director de Escuela de Rugby. Influyó en Pierre Courbertin y el Movimiento Olímpico.Humanista, historiador, periodista, religioso, lenguaje franco, espíritu serio, inspiraba confianza.
Fomentó la educación moral, la personalidad, el carácter.” Unhombredecisivo en la educación del país. Aporta rutas para penetrar en el conocimiento de los ingleses contemporáneos. Año 1973 la integración de Inglaterra en la Comunidad Europea actualiza a Arnold mediante la conexión con Robert Schuman quien señala: “Primera condición de toda aproximación aprender a conocernos tal como somos, con nuestras cualidades y defectos, nuestras afinidades y disparidades, nuestros prejuicios y rutinas”.
1963, Schuman vaticinó el punto, común, a cualquier país aspirante a ser miembro de la Comunidad Europea:” Las dificultades que encuentra la idea integración son primero y ante todo de orden psicológico”. El paso inicial es: “renunciar a la propia soberanía para fusionarla dentro de la común con el resto de los países comunitarios. Robert constata el hecho histórico, humano, de una opinión pública en trance de“renegar de todo un pasado de ideal y de gloria”. Al mismo tiempo, Schuman, señalada la nueva dimensión de la soberanía porfundirlaqueda enriquecida, se sincroniza al momento moderno real. Robert opina de Inglaterra,posible miembro de la Comunidad Europea: “Aceptará integrarse por la presión de los acontecimientos”. ¿Cómo explicar el punto de vista inglés?Cita a Ernst Bevin, su amigo, en la cabecera del Gobierno. Quién le manifiesta:”Imposible, impensable, para un inglés, para el gobierno inglés, existiese una autoridad superior a la del Parlamento”. Explica la lógicade la actitud:”Un gobierno inglés no puede conceder a un organismo europeo más autoridad de la que tienen los órganos de la Commonwealth”.Por educación, filosofía política, status jurídico, el inglés tiene perfil propio diferente a los pueblos del Continente. En 1950 el panorama europeo, reciente,la guerra, marcaba zonas políticas desiguales: unosvencieron; otros,vencidos.En mayo laCE, a partir del “salto en la desconocido”, construye la Cultura, origen del diseño de vida democrático, sin precedentes, históricos.
1978, coordinados Parlamento, Comisión, establecen la “Asignatura Comunidad Europea, obligatoria,en los Programas Escolares”; el dictamen prolongasu estudioy reciclaje sin edad.En 2016 Francisco lo recuerda el 6 de mayo, al recibir, en el Vaticano, el Premio Carlomagno.Ahora,Juniopropicia la ocasión de conocer el estado real de la Cultura UE en el gran pueblo inglés a través el referéndum “Brexit”.
.
Acceda a la versión completa del contenido
Robert Schuman: Inglaterra Brexit
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…