Categorías: Opinión

Revisión de la RPT de la Ciudad Autónoma de Melilla

ESCRITO DIRIGIDO AL PRESIDENTE DE LA CIUDAD

 

Estimado Presidente,

Ante las recientes declaraciones públicas de miembros del Gobierno de la Ciudad sobre las negociaciones que se están llevando a cabo con determinados colectivos de esta administración, los empleados públicos que suscribimos el presente documento queremos expresarle nuestro malestar y preocupación al respecto.

En primer lugar, nos sentimos molestos ante lo que consideramos un agravio comparativo y una posible vulneración  del principio de igualdad,  el pretender  realizar una revisión parcial  de  la  Relación   de  Puestos  de  Trabajo  («RPT»)   que  afecte  únicamente   a determinados  empleados  públicos.  En  este  sentido,  nos  gustaría  recordarle  que  los colectivos en cuestión se han visto beneficiados en los últimos años por distintas mejoras laborales, destacando, entre otras, varias subidas salariales extraordinarias (subida del subgrupo C2 al Cl en el año 2009, y subida del nivel del CD 15 al CD 17 en el año 2015), mientras  que  al  resto  de  empleados  públicos  no  se  le  ha  realizado  ninguna  nueva valoración de puestos de trabajo desde hace más de 20 años. Una tercera mejora salarial, sin que paralelamente  se revise al resto de empleados  de esta administración  seria un nuevo y manifiesto agravio comparativo (más allá de las posibles cuestiones de ilegalidad que se pudieran plantear).

Dicho malestar se ve agravado por la preocupación ante el hecho de que esa subida sustancial a colectivos tan numerosos podría condicionar la subida salarial ordinaria acordada por el Estado para el resto de empleados públicos de forma que pudiera tener encaje en las limitaciones al incremento global de las retribuciones del personal al servicio del esta administración  (véase apartado dos del art. 19 de la vigente ley de presupuestos generales del Estado – Ley 31/2022 – cuya redacción se espera similar en futuras leyes presupuestarias). Algunos compañeros son de la opinión de que, en el caso de llevarse a cabo las mejoras retributivas gue se está negociando actualmente para determinados colectivos, se financiarían con el menoscabo -total o parcial- de las subidas salariales ordinarias para el resto de los empleados públicos de esta administración (gue somos la mayoría de la plantilla), por lo gue ni siguiera podríamos vernos  beneficiados de las subidas ordinarias gue  se vienen  aplicando hasta ahora de forma lineal  para todos los empleados públicos. Dicha limitación, seria extensible a todo el periodo en el que se prorratee la subida negociada (posiblemente toda la legislatura).

Lo que si tenemos claro todos los que suscribimos el presente escrito es que la magnitud de la subida que se viene negociando con determinados colectivos »preferentes», limita y condiciona, dentro del techo de la masa salarial, la posibilidad de que se aplique una valoración efectiva, real y proporcional al resto de empleados públicos. En este sentido, especialmente   esclarecedoras   han  sido  las  declaraciones   del  Excmo.  Consejero  de

Seguridad  Ciudadana,  de la que se hacen eco varios medios locales1 durante la última semana de Junio, en la que parece que llegó a afirmar que »primero  iba la VPT de la Policía Local y luego la de los Bomberos,  para después intentar hacerla con el resto de personal de la Administración locaf’

En el caso de que se acabe aprobando una revisión al alza de las retribuciones únicamente de  estos colectivos  concretos  sin  que paralelamente  se  revise  al resto  de empleados públicos, consideramos  que desde el Gobierno que tiene el honor de presidir se estaría dando un mensaje muy peligroso para el normal funcionamiento de esta administración: A aquellos colectivos que optan por manifestarse públicamente en contra de la administración, llegando incluso a demandarla judicialmente, se les acaba atendiendo sus reivindicaciones  y compensando  económicamente, mientras que al resto de empleados públicos que nos dedicamos a trabajar modestamente  11sin hacer ruido» se nos abandona totalmente.

En este sentido, nos gustaría recordarle que por parte de nuestra administración se tramitó y ejecutó recientemente  el contrato denominado  11Servicio de la Realización de Documentación, Análisis, Descripción y Valoración de los Puestos de Trabajo, así como la Confección  de la Relación de Puestos de Trabajo, para los empleados de la Ciudad Autónoma», que incluía, entre otras prestaciones,  la valoración  de todos los puestos de trabajo de esta administración mediante criterios objetivos y proporcionales, y en la que la  mayoria  de los  empleados  públicos  tuvimos  una  activa  participación  a  través  de encuestas y entrevistas, que se realizaron a principios  del año 2023, llegando incluso a iniciarse los trámites en junio de 2023 para constituir una «comisión de valoración y seguimiento del contrato», para analizar la documentación elaborada al respecto por parte de la empresa adjudicataria.

Por todo ello le solicitamos que en las actuales negociaciones se incluya la valoración de toda la plantilla en su conjunto, o en su defecto, en el caso de que se decida realizar una valoración al alza únicamente de determinados colectivos, se incluya una disposición transitoria, de forma que dichas mejoras no tengan efectos administrativos ni económicos hasta que se revise la valoración de la totalidad de la RPT de esta administración, para así evitar que esa futura revisión de la totalidad de la plantilla pueda quedar condicionada cuantitativa y temporalmente por la revisión realizada a colectivos concretos.

Confiamos en que, previa ponderación de las cuestiones expuestas en este escrito, acierte a dictar las instrucciones oportunas a su equipo de gobierno para adoptar la decisión que mejor  se  adapte  a  los  intereses  generales   de  la  mayoria   de  la  plantilla  de  esta administración.

 

En Melilla, julio de 2024

 

Por José Emilio Carrasco Salmerón

(NOTA DEL AUTOR: Este documento ha sido suscrito por 382 empleados públicos, y se ha presentado con fecha de hoy a través del registro electrónico de la CAM. Igualmente, en la misma fecha se le ha remitido un escrito a la Consejera de AAPP, solicitándole una cita para exponerle las preocupaciones del colectivo, así como posibles alternativas para su adecuada gestión sin vulnerar el principio de igualdad de trato).

 

Acceda a la versión completa del contenido

Revisión de la RPT de la Ciudad Autónoma de Melilla

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

35 minutos hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 hora hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

5 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

5 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

6 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

8 horas hace