¿Qué tienen en común un joven melillense con un máster universitario y un billete de Ryanair a Berlín?
Que ambos son productos de exportación. Uno por vocación, el otro por desesperación. Y es que, en la España de 2025, el talento joven no se fuga, lo echamos con honores, subvención y sin remordimientos.
En Melilla, la cosa roza el esperpento. Hace no tanto, CpM propuso formar a jóvenes melillenses para enviarlos a trabajar y cotizar durante seis meses en Alemania. Tal cual. Como si fuéramos granja de talento ajeno, como si el futuro se cultivara para que florezca en el extranjero.
El martes, el Congreso aprobó una PNL del Partido Popular para proteger y recuperar el talento joven. Una iniciativa que lanza un grito políticamente incorrecto: nos estamos quedando sin generación de relevo. Cada mes se van 35.000 jóvenes españoles. Y no es por espíritu aventurero, es por hartazgo.
El PSOE, para variar, votó en contra. Y eso que lo más atrevido que ha puesto sobre la mesa últimamente es un portal digital para fomentar el voluntariado joven. Si no puedes pagar el alquiler ni tienes trabajo, al menos puedes hacer horas gratis desde casa. Brillante.
¿Qué propone esta PNL del PP?
–Crear un plan de retorno para los jóvenes emigrados.
–Facilitar el acceso a la vivienda, incentivando el alquiler joven.
–Mejorar la empleabilidad con formación ligada a sectores emergentes.
–Premiar el esfuerzo académico y el talento emprendedor.
–Bonificar a empresas que den su primer empleo a jóvenes.
Pero lo importante no está solo en los papeles del Congreso. En Melilla, el Gobierno del PP también actúa. No con discursos vacíos, sino con decisiones: como ampliar la oferta universitaria de la UGR con grados punteros como el de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, para que la ciudad no solo retenga talento, sino lo genere.
Y a eso se suma el programa #MelillaJoven, que va al grano y al bolsillo:
–Hasta 30.000 € para tu primera vivienda.
–Hasta 3.000 € para amueblar tu casa.
–Hasta 500 € para tu carnet de conducir.
–Hasta 55.000 € para lanzar tu negocio joven.
–Hasta 3.000 € para estudiar tu máster.
–25 premios de 5.000 € para los mejores de FP.
Esto no es propaganda: son incentivos reales para quedarse, avanzar, construir aquí una vida. Porque el talento no es un problema, es una oportunidad. Lo que hace falta es voluntad política para no dejarlo escapar.
Porque si queremos que los jóvenes se queden, habrá que dejar de tratarlos como si sobrasen.
El momento no es mañana.
Es ahora.
Acceda a la versión completa del contenido
Retener talento o seguir aplaudiendo desde el aeropuerto
Miguel Marín, vicepresidente de Melilla, pide al Gobierno de España instalar urgentemente un sistema de…
El presidente del Patronato de Turismo, Miguel Marín, anunció que en 19 meses se han…
El consejero de Fomento de Melilla, Miguel Marín, criticó a la delegada del Gobierno, Sabrina…
El consejero de Fomento de Melilla, Miguel Marín, pidió paciencia por la tardanza en las…
El consejero de Fomento, Miguel Marín, afirma que la demolición del antiguo cuartel de Santiago…
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, destaca la inclusión como un…