Categorías: Opinión

Responsabilidad social de las empresas (II): Desafío del derroche consumista

Desde el marco del Club de Roma me he referido en numerosas ocasiones a algunas de las muchas amenazas que el impacto ambiental del hombre y, más concretamente, el de las industrias contaminantes presentan a corto y largo plazo por tierra, mar y aire, incluida la biodiversidad e incluso la propia supervivencia de la Humanidad…

. ..si no se producen pronto cambios profundos. Afortunadamente, la tendencia actual es la búsqueda de nuevas soluciones que se reflejan en iniciativas tales como los eco-building; el eco-commerce; la eco-economy; el eco-businness; etc.

Por de pronto, todas las empresas deben y tienen que replantear, indagar y resolver, algunas de sus dimensiones "ecológicas", tan evidentes en casos como en aquellas dedicadas a la producción de pesticidas, herbicidas o plaguicidas; en las de armamentos; en las alimentarias y potabilizadoras de agua; etc. así como en otras tan dispares como las del transporte, vivienda e industrias, con emisiones al aire, a la tierra, a los ríos u océanos.

En consecuencia, es imprescindible tratar de internalizar cuanto antes los costes de conservación de la naturaleza y del reciclaje. De ahí también la urgencia de estrategias públicas y privadas conjuntas (sobre todo por parte del sector empresarial) para el logro de un desarrollo industrial, ecológicamente sostenible, gracias a una eficiencia ecológica, energética, de la gestión del agua y de los recursos naturales.

Sin embargo, el derroche consumista del estilo de vida occidental (y otros) continúa en el insaciable afán de poseer en vez de aspirar más bien a ser y saber. Uno de nuestros informes al Club de Roma muestra que en el caso de que todos los países lograsen alcanzar el modelo occidental de vida, cuya aspiración se viene fomentando continuamente, sería necesario disponer de 250 veces los recursos energéticos y naturales que hasta ahora consumimos. Es decir que se precisaría al menos el equivalente a tres planetas Tierra más para poder extraer los indispensables recursos naturales. Dicho de otro modo, el mundo puede llegar a colapsarse en ese empeño. Entre tanto, un 15% de la población mundial sigue consumiendo más de un 75% de los recursos naturales y energéticos totales disponibles.

Acceda a la versión completa del contenido

Responsabilidad social de las empresas (II): Desafío del derroche consumista

Entradas recientes

Mediapro deja de ser proveedor audiovisual de LaLiga

LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…

1 hora hace

El Gobierno aprueba la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 con más de tres millones de viajeros previstos

El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…

5 horas hace

Melilla competirá con dos equipos Infantiles y Cadetes en el Campeonato de España Escolar

La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…

5 horas hace

Manuel Agulló presenta este miércoles un nuevo libro: ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’

El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…

6 horas hace

Melilla organiza el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua los próximos día 24 y 25 de abril

Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…

6 horas hace

Holger Rune, de finalista en el Internacional de Melilla a campeón en el Conde de Godó ante Carlos Alcaraz

El triunfo de Rune en el torneo de Melilla destaca su ascenso en el tenis,…

6 horas hace