Categorías: Cultura

Resident Evil: El Capítulo Final

Director: Paul W.S. Anderson. Intérpretes: Milla Jovovich, Iain Glen, Ali Larter

Resident Evil: El capítulo final es la sexta entrega de la franquicia cinematográfica que adapta la serie del popular videojuego de Capcom, tras haber recaudado más de mil millones de dólares en la taquilla mundial hasta la fecha convirtiéndose, dentro de su género, en la de mayor éxito de la historia.


Parece ser que la idea de la adaptación al cine, se le ocurrió al director Paul W.S. Anderson allá por el año 2000, después de permanecer encerrado durante un mes en su casa jugando con videojuegos.
Desde entonces, Resident Evil ha crecido hasta convertirse en la adaptación cinematográfica de un videojuego de más éxito de la historia del cine. Sus primeras cinco entregas recaudaron más de mil millones de dólares en todo el mundo y consiguieron colocarse, sistemáticamente, en el primer puesto de la taquilla en el fin de semana de su estreno. La saga ha entusiasmado tanto a los fans del videojuego original de Capcom como a los aficionados al cine de acción y ciencia ficción, logrando acumular a lo largo de los años millones de incondicionales.
En EL CAPÍTULO FINAL, Alice (Milla Jovovich) regresa a los orígenes del virus T en Raccoon City, donde intentará detener la infección de una vez por todas. Tras una aplastante derrota en Washington D.C. y la pérdida de su ejército personal en «Resident Evil: Venganza», obtiene una última oportunidad de salvar a la humanidad del último paso del plan de la Corporación Umbrella.
Cuando llega a Raccoon City, Alice contacta con el nuevo grupo de supervivientes, uno de los últimos reductos frente al apocalipsis zombi. Entre ellos se encuentra Claire Redfield (Ali Larter), que lleva luchando por su vida desde la tercera entrega de la serie, «Resident Evil 3: Extinción». Junto a Claire está Doc (Eoin Macken), líder de un pequeño grupo de rebeldes, involucrado sentimentalmente con Claire. Todo mantiene un equilibrio muy delicado, básicamente es el fin del mundo. Alice consigue sobrevivir gracias a Doc y Claire. Con Doc trabaja Razor (Fraser James), su mano derecha porque, además del peligro de la Corporación Umbrella y de las criaturas mutantes que les rodean, entre los supervivientes hay luchas internas.
Al otro lado del muro, Wesker (Shawn Roberts) es el jefe de la Corporación Umbrella y antagonista principal, siempre luchando por controlar el mundo y librarse de la humanidad. Wesker es un tipo tranquilo y controlado, un caballero pulcro y meticuloso a la vez que es capaz de repartir leña. Junto a él está el Dr. Isaacs (Iain Glen), muy sofisticado, lo tiene todo bajo control, se ha dotado a si mismo de superpoderes. El comandante Lee (Lee Joon-Ji) es otro de los esbirros de Umbrella, un guerrero fuerte y muy hábil, con mucha fe en si mismo.
Siendo uno de los jefes de la Corporación Umbrella, el Dr. Isaacs se enfrenta a Alice en su empeño de poner fin a los radicales planes de dominación mundial de la compañía. El Dr. Isaacs quiere conquistar y dirigir todo el planeta, Alice es una de sus creaciones más sofisticadas y geniales, pero su plan se ha ido al traste porque ella posee bondad y desea arreglar la situación.
En este capítulo final varios actores (Milla Jovovich, Ali Larter, Shawn Roberts e Iain Glen) retoman su personaje de entregas anteriores, pero también hay caras nuevas como Ruby Rose, Eoin Macken, la modelo y personalidad de la televisión japonesa Rola o el actor surcoreano Lee Joon-Gi y William Levy.
El guionista, director y productor sigue siendo el mismo, Paul W.S. Anderson, junto con el equipo técnico veterano de la franquicia. Paul W.S. Anderson nació en 1965 en Newcastle-upon-Tyne, Inglaterra. Se licenció en Cine y Literatura por la Universidad de Warwick y continuó sus estudios en Warwick hasta convertirse en el estudiante más joven en conseguir un máster en Administración de Empresas.
Se ha hecho famoso internacionalmente por sus películas llenas de acción que han recaudado, en todo el mundo, más de 2000 millones de dólares, manteniéndose varias semanas en el primer puesto de la taquilla, lo que le sitúa en un grupo muy reducido de realizadores. Anderson ha puesto en marcha cuatro franquicias cinematográficas de éxito y ha abordado temas tan diversos como la literatura clásica, la ciencia ficción, las franquicias de videojuegos y la ficción histórica.
Su primer éxito fue la película de bajo presupuesto «Shopping (De tiendas)» (1994), de la que también escribió el guión. Por su argumento, jóvenes británicos que roban coches para realizar alunizajes, llegó a prohibirse en algunas salas de cine británicas, pero sirvió para dejar claro el talento de Anderson para la acción impactante y abrirle las puertas de Hollywood. «Mortal Kombat» (1995), adaptación de un videojuego, fue el primer número uno de taquilla en Estados Unidos para el director.
Su siguiente proyecto como director fue «Horizonte Final (Event Horizon)», considerada en la actualidad un clásico de culto. Anderson regresó a la adaptación de videojuegos para la gran pantalla con «Resident Evil» (2002), película que escribió, dirigió y produjo, un rotundo éxito comercial que puso en marcha la segunda franquicia, que incluye los números uno de taquilla «Resident Evil 2: Apocalipsis» (2004), «Resident Evil 3: Extinción» (2007), «Resident Evil: Ultratumba» (2010) y «Resident Evil: Venganza» (2012).
Anderson confirmó su tirón en taquilla cuando escribió y dirigió «Alien vs. Predator» (2004), que iniciaría su tercera franquicia de éxito. En 2008, estrenó en salas de cine «Death Race (La carrera de la muerte)», un remake del clásico de culto de 1975 «La carrera de la muerte del año 2000». En 2009, fue productor de «Pandorum».
Tras el éxito obtenido en la franquicia Resident Evil, Anderson decidió cambiar de registro para dirigir y producir el clásico de Alejandro Dumas «Los tres mosqueteros» (2011) y «Pompeya» (2014).
En Resident Evil: El capítulo final se recrea la Colmena de la primera entrega y completa aún más este mundo posapocalíptico. El diseñador de producción Edward Thomas hace hincapié en que todos sus diseños se inspiraron en el videojuego. Aunque es la primera entrega de la serie en la que ha trabajado, admite: «No fue hasta que me empecé a fijar en el filme que me di cuenta de lo mucho que lo he usado como referencia en el diseño de muchas de mis películas a lo largo de mi carrera. Las películas anteriores fueron excelentes puntos de partida que utilizar como referencia y hay muchos guiños a los juegos en ellas, algo que también estaba deseando incluir en esta entrega. Fue emocionante saber que Paul iba a recuperar algunos de los viejos escenarios clásicos de la serie y recrearlos ha resultado inspirador».
Con el regreso de Alice a Raccoon city y la Colmena, Thomas y su equipo tuvieron que recrear los emblemáticos decorados de la entrega original de 2002. Entre los sets clave figuraban la sala de control interior de la Colmena y el enorme set subterráneo del búnker: el Matadero.
Los exteriores se han rodado en Sudáfrica, dando la oportunidad de utilizar escenarios únicos que sirvieron para mostrar la escala del mundo posapocalíptico. Entre otros, se utilizó el edificio Ponte de Johannesburgo, una muestra de arquitectura extraordinaria, y la fábrica de cemento abandonada de Philippi, en el distrito municipal de Nyanga, Ciudad del Cabo, una zona densamente poblada, que exigió vigilancia por parte del equipo de rodaje.
La serie ha sabido labrarse una reputación por algunas de las creaciones zombi más aterradoras e imaginativas jamás llevadas a la gran pantalla. El diseñador de prostéticos Clinton Aiden-Smith ha elevado el listón con su diseño de vanguardia y la creación de más de 1500 zombis para la película. Para esta última entrega de la franquicia, Paul W.S. Anderson tenía una visión puesta al día del aspecto que tendrían esos nuevos zombis, una variedad de criaturas mutantes sedientas de sangre, como el zombi «J’avo», inspirado en el videojuego más reciente de Resident Evil.
Resident Evil: El capítulo final presenta una línea argumental y un enfoque de la franquicia distinto a todo lo anterior, con las escenas de acción más ambiciosas de toda la historia de la franquicia. Era importante para los cineastas mantener un cierto nivel de realismo en las escenas de acción, sin dejar de usar efectos visuals, cada plano lleva un 50 % de acción real ante la cámara y otro 50 % digital.
Resident Evil: El capítulo final enlaza, de forma inteligente, tramas anteriores y combina personajes clásicos muy queridos de los juegos con nuevos y monstruosos adversarios, dando fin a la historia de la heroína del género, Alice.

Acceda a la versión completa del contenido

Resident Evil: El Capítulo Final

Entradas recientes

93-75. Las lasalianas no pueden frenar al vendaval cajista

Las de Álex Gómez se vieron superadas en el rebote (46 a 28) y en…

4 horas hace

Partidos y agentes sociales de Ceuta deciden que la aduana no constituya el pilar principal de su desarrollo económico

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha presidido esta semana una…

7 horas hace

La Policía Local introduce un rodillo para controlar la velocidad de los VMP

La Policía Local ha incorporado un rodillo para controlar la velocidad de los Vehículos de…

9 horas hace

Detenido un presunto integrante del Estado Islámico en Marruecos

Las fuerzas de seguridad de Marruecos han detenido a un supuesto integrante del Estado Islámico…

11 horas hace

David Cabello: “Nos enfrentamos a un gran equipo, pero vamos con ambición de ganar el partido”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la dificultad del próximo partido contra el…

13 horas hace

El Club Voleibol Melilla busca la victoria ante el colista Palma para seguir en la lucha por la zona alta de la clasificación

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al colista, Club Vóley Palma, en la decimoquinta jornada…

13 horas hace