El sector de hostelería de Melilla ha decidido, en su gran mayoría, no celebrar cenas de Nochevieja, salvo las pocas reservas existentes de la semana pasada, habida cuenta que deberán cerrar a la una menos veinte de la madrugada, lo cual no compensaría el gasto en mercancía y personal, según se ha asegurado a este Diario desde la Asociación de Hostelería. Esta Nochevieja será más extraña aún si cabe que la Nochebuena, siguiendo la tónica de un año convulso, en crisis, marcado por la pandemia del coronavirus que se ha llevado la vida de 43 melillenses en estos nueve meses, y ha generado una crisis sanitaria y económica mundial que se vislumbra tendrá una lenta recuperación.
Los locales de hostelería, a tenor de las nuevas restricciones establecidas por la Ciudad Autónoma, podrán abrir hoy sus establecimientos entre las 7 de la mañana y las seis de la tarde y entre las ocho de la tarde y la una menos veinte de la madrugada. Desde la Asociación de Hostelería de Melilla se señala a este Diario que aquellos locales que lo estimen oportuno mantendrán esta jornada intensiva hasta las seis de la tarde, pero que serán escasos los locales que abrirán esta noche, habida cuenta de que apenas se tomen las uvas, deberán echar el cierre.
Se afirma que son “mínimas las reservas” realizadas en los “tres o cuatro establecimientos” que han decidido acoger cenas, cumpliendo con las limitaciones de aforos y número de comensales. Algunas de estas reservas corresponden a las que se tuvieron que suspender en Nochebuena con el endurecimiento de las normas. Pero tras conocerse que el horario será hasta la una menos veinte de la noche, no son pocos los melillenses que “se han desanimado y han cancelado las reservas”, se indica desde la entidad.
Las de hoy no serán cenas clásicas, al estilo de la Nochebuena más tradicional con cotillón incluido, sino cenas que incluyen la toma de las uvas y poco más. Por este motivo, la mayoría de los empresarios del ramo han decidido no abrir, porque les supondría realizar “un importante gasto en mercancía y en trabajadores” que no podrían recuperar. También entienden que “el ciudadano no se quiere gastar dinero en una cena si apenas después de comer tienen que volver a casa”.
Pérdidas del sector del ocio
La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, ha asegurado que las últimas restricciones de Nochevieja provocarán pérdidas de 500 millones de euros en el sector a nivel nacional. Para España de Noche es necesario transmitir que "ha llegado el momento de apostar por todos los avances sanitarios, científicos y tecnológicos que permitan luchar contra la enfermedad, salvar vidas y recuperar la actividad económica de uno de los sectores más afectados".
En concreto, el sector ha perdido el 85% de su volumen de facturación durante 2020, hasta los 12.600 millones de euros, y el 69% de las empresas están "al borde de la quiebra", afectando a 140.000 empleos.
Con estos datos, España de Noche ha afirmado que es "absolutamente urgente y necesario" que la Administración sanitaria, de forma coordinada con las áreas económicas y responsables de la seguridad, aborde un plan de ensayos que garantice que todos los avances científicos y tecnológicos sobre sistemas de desinfección de los espacios cerrados, test rápidos y aplicaciones de geolocalización estén evaluados y consensuados.
Solo así estima que durante la primavera pueda salvarse el "mayor número posible de empresas y empleos del sector más perjudicado”.
El Club LPV Melilla Femenino de Halterofilia disputa el sábado la final de la Liga…
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…
Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…
EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…