Categorías: consumoEconomía

“Repunte importante” de ventas en los comercios de Melilla en los primeros días de rebaja

La mayoría aprovecha la ocasión para descambiar regalos de Reyes como ropa, calzado, perfumes o juguetes. – Los descuentos pueden oscilar entre el 20 y el 40%, según indica el presidente de ACOME, Enrique Alcoba

 

Ropa, calzados, perfumes, juguetes… El catálogo de regalos que los Reyes Magos han ido dejando casa por casa todas las Navidades siempre es amplio, llenando cada hogar de magia e ilusión.

Sin embargo, no siempre suelen acertar con los regalos, y muchos melillenses suelen aprovechar el comienzo de las rebajas de invierno para descambiar o devolver regalos, lo cual se traduce durante los primeros 15 días de rebajas en un “repunte importante” de ventas en los establecimientos de la ciudad.

Así lo ha asegurado al MELILLA HOY el presidente de la Confederación de Empresarios Melillenses (CEME) y de la Asociación de Comerciantes de Melilla (ACOME), Enrique Alcoba, que señala que durante esta quincena suele haber una “gran afluencia” de clientes en los distintos locales y comercios de la ciudad.

“Hasta el 15 o el 20 de enero suele haber una afluencia importante en todos los establecimientos entre los cambios de Reyes y el principio de las rebajas, produciéndose un repunte de ventas en todos los establecimientos”, ha comentado, situando en torno a un 30-50% la cifra aproximada de descuentos en los artículos de rebajas. Reconoce que también está “el pique del cartel grande” que anuncia descuentos de hasta el 70%, pero admite su disconformidad con el mismo porque “no me gusta que nadie se sienta engañado”. “Que ponga hasta el 70% no quiere decir que todos los productos estén al 70%”, aclara, recelando de ese “gancho” que tienen las grandes empresas para atraer clientela durante las rebajas.

“Pone el cartel grande al 70% y luego entras (a la tienda) y hay cuatro artículos al 70%, 20 al 50%, 40 al 30%… Lo razonables es que se ponga entre un 20 y un 40% de descuento los primeros días”, afirma.

“Es la moda”

Alcoba indica que los artículos más demandados en las rebajas son vestimenta y calzado.

“Al final es la moda, y a las empresas también les interesa tener esa salida, y por eso también hay más descuentos, porque la moda pasa, y el año que viene vendrán otros colores, tendencias y otras modas diferentes. Por lo que se prefiere que se empiecen por los descuentos ahora y luego vayan aumentando hasta intentar liquidar todos los productos para que el año que viene se empiece de cero con el tema de la moda”, explica.

No obstante, existen otros productos y artículos en los que “no influyen para nada las rebajas” como pueden ser los alimentos o las ferreterías porque dice que son artículos que “se venden durante todo el año”. “Las rebajas están enfocadas a la moda”, sostiene.

Recomendaciones

Alcoba recuerda que es “derecho” del consumidor saber el precio de cada productos antes y después de ser rebajado. “Es muy importante saber o el tanto por ciento que tiene el producto o el precio anterior y el nuevo. Eso es importantísimo”, subraya, agregando que tanto la calidad como la forma de venta también tiene que ser la misma.

Acceda a la versión completa del contenido

“Repunte importante” de ventas en los comercios de Melilla en los primeros días de rebaja

M.R.

Entradas recientes

La mayoría de los melillenses aprovecha las rebajas de invierno para descambiar regalos de Reyes

Tras las Navidades, melillenses aprovechan el primer día de rebajas para descambiar o devolver regalos.…

33 minutos hace

Hoy se prevé la primera exportación comercial desde Melilla a Marruecos

Todo apunta a que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, tiene prisas por reabrir la…

58 minutos hace

Borja Sémper del PP sugiere que la reapertura de la aduana de Melilla podría ser un peaje entre Sánchez y Marruecos.

El portavoz de la dirección del PP, Borja Sémper, considera que la reapertura de la…

1 hora hace

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

7 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

9 horas hace