Categorías: Opinión

Reportaje publicado en la revista de Historia Militar sobre el centenario de la bandera de Marruecos

La prestigiosa revista bimensual FAM-HISTORIA MILITAR en su edición nº45 de enero-febrero de 2016 publica un amplio reportaje a todo color de cinco páginas sobre el “Centenario de la Bandera de Marruecos” cuya efemérides se celebró recientemente el pasado 17 de noviembre de 2015. En un Dahir firmado en esa fecha (correspondiente a 9 Moharrem 1334 del calendario musulmán) por el entonces Sultán de Marruecos Moulay Youssef – bisabuelo del actual Monarca Mohamed VI- decretó la descripción de la Nueva Bandera del Imperio Jerifiano que fue publicada en el “Bulletin Officiel” – Empire Chérifien- Protectorat de la Republique Française au Maroc- nº 162 el 29 de noviembre de 1915 con el texto: :“¡ Alabanza al Dios Único! (Gran sello de Moulay Youssef). A nuestros leales servidores, a los gobernadores y a los caids de Nuestro Afortunado Imperio, así como a Nuestros súbditos. Que se sepa por los presentes, pueda Dios Altísimo ilustrarnos en su contenido. Que debido a los progresos realizados por Nuestro Imperio Jerifiano en consideración al resplandeciente renombre que ha adquirido y en consideración a la necesidad de constituirle un emblema que le distinga de otras naciones, y al poder confundirse la bandera adoptada por nuestros ancestros con otras banderas, en particular con aquellas que se usan como señales en la marina…”.ARTÍCULO UNICO: : “ Nuestra Majestad Jerifiana- Decreta lo siguiente: Artículo único: Hemos decidido distinguir nuestra bandera adornándola en el centro con el Sello de Salomón con cinco puntas de color verde. Que Dios conduzca este emblema en el camino de la prosperidad y la gloria, en el presente y en el futuro. ¡ Saludos ¡. Este Dahir fué promulgado por el Delegado del Residente General – Félix Charles de Beaupoil- Conde de Saint-Aulaire. Curiosamente “El Telegrama del Rif” se hizo eco de la noticia sobre el Dahir de la Bandera de Marruecos, en la portada del sábado 11 de diciembre de 1915 comentando que al ser roja la bandera marroquí se podía confundir con otras en el servicio internacional de señales marítimas. En efecto en publicaciones especializadas de la época el paño rojo de la bandera de Marruecos coincidía con la enseña nacional de Omán, Zanzíbar, Colonias árabes independientes en Madagascar e Isla de Gran Comora – tal como es publicado en la obra .” Drawing of the flags in use at the present time by various nations” (London 1916)-. Esta publicación no obtuvo evidentemente la información a tiempo de la nueva incorporación de la estrella de cinco puntas en el paño de la bandera de Marruecos. Por su parte la estrella verde de cinco puntas o pentagrama incorporada a la bandera simbolizan los 5 pilares del Islam a saber: el testimonio de Fé, Orar 5 veces al día, Ayudar al necesitado, Ayunar en Ramadán y Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida. Existe otra razón en la modificación de la bandera que es la necesidad del Residente General del Protectorado Francés en Marruecos – Louis Hubert Gonzalve Lyautey (1854-1934) – de proveer tropas de Marruecos a la contienda de la I Guerra Mundial. El color rojo de la Bandera de Marruecos es el tradicional de la Dinastía Alaouita desde el siglo XVII, al suceder ésta a la Saadiana. La revista FAM –HISTORIA MILITAR es editada por la editorial IKONOS PRESS SL (www.ikonospress.com) y su Director -Dionisio García Flores- es el autor del libro de referencia “Ceuta y Melilla : cuestión de estado”. El reportaje del Centenario de la Bandera de Marruecos es abordado desde el punto de vista Histórico, Vexilológico, Simbólico y Legislativo. La portada de la revista es compartida con otros reportajes como los de la “Guerra de las Galaxias” del Presidente Reagan, los Uniformes Históricos de la Academia General Militar, El Museo de Blindados del Real Felipe y de la Infantería de Marina en Cuba (1895-1898), siendo una revista muy valorada entre los interesados en la historia militar y cuenta entre sus colaboradores con Jose María Navarro –Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla y de Marcos R. Pérez González autor del libro recientemente publicado: ‘El conflicto hispano-marroquí. Marruecos en la política exterior del Gobierno español, 1982-1996’ La misma editorial publica otra revista hermana con el nombre de FAM-FUERZAS MILITARES del Mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Reportaje publicado en la revista de Historia Militar sobre el centenario de la bandera de Marruecos

Entradas recientes

Consumo limita los precocinados en los comedores escolares: solo una vez al mes

Se incluyen, entre otros, rebozados, croquetas y pizzas. Con el objetivo de fomentar hábitos saludables…

8 horas hace

Los vencedores de la XI Carrera Africana comparten su emoción tras cruzar la meta

Los ganadores de la XI Carrera Africana de La Legión expresaron su satisfacción por la…

9 horas hace

Ángel Rodríguez: “Sumar puntos y seguir trabajando nos llevará a un mejor rendimiento”

El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, destacó la importancia de los tres puntos…

9 horas hace

La Plataforma de Laborales Fijos de la CAM denuncia “agravio comparativo” por no recibir pluses de turnicidad y nocturnidad

La Plataforma de Laborales Fijos de Melilla expresa su descontento por no recibir los pluses…

10 horas hace

La hernia fiscal que nos ahoga

Carta del Editor MH,6/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La carga fiscal sobre pensiones y salarios…

11 horas hace

Francisco Espínola Arias “abre su corazón y desnuda su alma” en un emocionante pregón de Semana Santa que es “un reflejo del amor”

Francisco Espínola Arias, pregonero de la Semana Santa de Melilla 2025, emocionó con su mensaje…

11 horas hace