Categorías: LocalSociedad

Repor visita Melilla para explorar el impacto del cierre de fronteras en su economía

Esta semana ‘Repor’ se desplaza a Melilla para interesarse sobre su economía y para conocer en primera persona, cómo se vive en la ciudad desde que Marruecos cerró el paso de mercancías desde Ceuta y Melilla. El programa se podrá ver este domingo domingos a las 22:30h en el Canal 24 horas.

Comunicació RTVE Catalunya ha detallado que el volumen del tráfico de mercancías en la frontera de Melilla con Marruecos se ha reducido más de un 60 por ciento. Según la información, Marruecos no permite que entren mercancías a su país desde Ceuta y Melilla. Por su parte, España ha decidido cerrar sus puertas, afectando así a la economía de las ciudades y a las relaciones entre las personas que viven a ambos lados de la valla.

Impacto en la economía de Melilla

En Melilla, el comercio con Marruecos ha sido siempre una base importante de su economía. Por esta frontera pasaban gran parte de las mercancías que abastecían a las ciudades fronterizas y a otras áreas del país alauita. Estas mercancías entraban sin ningún trámite, cargadas por porteadores, en su mayoría mujeres.

Sin embargo, en 2018, Marruecos decidió poner fin al comercio en estas fronteras, lo que ha calado profundamente en la economía de la Ciudad Autónoma. Las restricciones han cambiado drásticamente la dinámica comercial que existía anteriormente.

Cambios en el cruce fronterizo

Antes de la pandemia, el tratado de Schengen permitía que cualquier habitante de Nador, la ciudad más cercana a Melilla, pudiera cruzar para pasar el día en territorio español sin necesidad de visado. Se estima que miles de personas, alrededor de 20.000, cruzaban a diario por la frontera.

Actualmente, para visitar Melilla desde Marruecos, es necesario un visado o un contrato de trabajo. No todos pueden disponer de este documento, lo que les impide entrar en Melilla y limita las interacciones entre las comunidades.

Dificultades en el cruce de la frontera

Además, cruzar la frontera puede llevar horas. Antes de la pandemia, existían 4 pasos fronterizos y el tránsito de un lado a otro se realizaba con facilidad. En la actualidad, solo hay un paso, el de Beni Enzar, y en ocasiones, pasar los 100 metros que separan un país de otro puede llevar hasta 2 horas.

El reportaje ‘Melilla, paso cerrado’ es una producción de Cristina Fernández y Sara Boldú. ‘Repor’ es un programa de los servicios informativos de RTVE Catalunya, que aborda temas sociales de interés ciudadano. Este programa se puede ver los domingos a las 22:30h en el Canal 24 horas.

Acceda a la versión completa del contenido

Repor visita Melilla para explorar el impacto del cierre de fronteras en su economía

Redacción

Entradas recientes

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

6 minutos hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

8 horas hace

El filial del Torreblanca cae en Majadahonda en un final condicionado por las decisiones arbitrales (5-2)

El filial del Melilla Torreblanca perdió 5-2 ante el Majadahonda FSF en un partido igualado,…

9 horas hace

El líder Melilla Torreblanca se desquita con una goleada (0-4)

El Melilla Torreblanca C.F. se impuso 0-4 a la Penya Esplugues en un sólido partido,…

10 horas hace

Una nueva guerra civil en Palestina

Gonzalo Fernández Karl Max escribió: “La historia se repite, primero como tragedia y después como…

13 horas hace

El Virgen de la Victoria, mentalizado en enlazar un nuevo triunfo en la pista del BM. Málaga

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al BM Málaga en un…

14 horas hace