Categorías: Sociedad

Renuevan el convenio con el Colegio de Veterinarios por 90.000 euros

La Consejería de Presidencia y Salud Pública firmó ayer la renovación del convenio de colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Melilla para el desarrollo del Programa de Lucha Antirrábica que se viene realizando desde el año 2001. El acuerdo está dotado con 90.000 euros y promueve la vacunación de los animales de compañía, la instalación del chip identificativo y campañas de información ciudadana. El Programa de Lucha antirrábica incluye la vacunación y desparasitación anual obligatoria, la realización de la valoración de anticuerpos neutralizantes, la expedición de los Pasaportes comunitarios para desplazamientos de animales de compañía, así como las actuaciones necesarias para el control de la enfermedad en animales procedentes del Centro de Acogida y Observación de Animales de Compañía de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Dentro de la vacunación, además de la inoculación de las dosis antirrábicas correspondientes, los colegiados veterinarios que intervengan deberán realizar de forma conjunta una exploración física del animal, así como su desparasitación, sin coste alguno para los usuarios. Las Clínicas adheridas al Programa mantendrán un horario de atención al público que permita la asistencia en su horario habitual de apertura, con un mínimo de 6 horas los días laborales y de 3 horas los sábados. Fuera de estos casos, los colegiados que presten los citados servicios podrán repercutir al propietario o poseedor del animal la tarifa ordinaria por servicios fuera del horario habitual.

Los colegiados profesionales adheridos al Programa deberán informar a los propietarios de los animales de la obligatoriedad de identificarlos con microchip, requisito sin el cual no podrá ser expedido el pasaporte para desplazamientos. El número de animales vacunados en 2015 fue de 5.100, la mayoría perros y el coste del Programa en el presente año asciende a un máximo de 90.000 euros.

Objetivos
El programa de lucha antirrábica pretende, principalmente, la erradicación en la ciudad Autónoma de Melilla de la enfermedad de la Rabia Asimismo, el control de la enfermedad mediante la vacunación y la determinación del nivel de anticuerpos, comprobando el grado de inmunidad adquirido por los animales vacunados, teniendo en cuenta que el norte de África es una zona enzoótica de rabia. También busca facilitar a los propietarios o poseedores de animales de compañía la inoculación de las vacunas necesarias para sus animales sin coste económico alguno, excepto en el supuesto de actuación en domicilio o fuera del horario habitual. El programa facilitará información a los poseedores o propietarios de animales de compañía de Melilla de la obligación de que éstos estén en posesión del microchip identificador.

Acceda a la versión completa del contenido

Renuevan el convenio con el Colegio de Veterinarios por 90.000 euros

Redacción

Entradas recientes

El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

El magistrado Leopoldo Puente citará como testigos al exgerente del PSOE y a una trabajadora…

4 horas hace

Los cabecillas de ‘Gürtel’ y la mayoría de acusados reconocen los hechos en el último juicio de la macrocausa

Francisco Correa, líder de la trama Gürtel, y muchos acusados admitieron los hechos de corrupción…

5 horas hace

Gobierno plantea subir la cuota de autónomos en hasta 14,75 euros al mes en 2026 en tramos de mayores ingresos

El Ministerio de Inclusión propone congelar las cuotas de autónomos con ingresos bajos para 2026…

5 horas hace

Una juez abre una investigación contra Cerdán por faltar «sustancialmente a la verdad» sobre el ‘caso Koldo’ en Senado

El Juzgado de Instrucción 24 de Madrid investiga a Santos Cerdán, ex secretario del PSOE,…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Alejandra Ros ganan la XII Carrera contra el Cáncer

CASI 1.400 ATLETAS SE INSCRIBIERON EL DOMINGO EN ESTA PRUEBA SOLIDARIA Al término de esta…

5 horas hace

Sánchez propondrá a la UE acabar con el cambio de hora en 2026: «Ya no tiene sentido»

El Gobierno de España propondrá eliminar el cambio de hora estacional desde 2026, argumentando que…

5 horas hace