Categorías: Historia

Recordando los guateques de los 60 y las discotecas de Melilla

A finales de los 90 comienzan a decaer estas discotecas (disco – teca), siendo la ultima en cerrar en Melilla la discoteca de Logüeno para dar paso a los Pubs.También por esas fechas dejaron de existir los chiringuitos de la explanada de San Lorenzo. Los guateques
En los 60 no había discotecas, pero estaban los guateques cuyo término 'se utilizaba en los años 60 para referirse a una fiesta'. Todos aquellos que comenzaron a tener una edad han escuchado en más de una ocasión a sus padres o abuelos referirse a las fiestas que se celebraban en casa como 'guateques', frase que hoy en día se encuentra en desuso.

En un principio en nuestro país la palabra "guateque" se usaba para hacer referencia a aquellos festejos que incluían comilona hasta que en el siglo XX acabó usándose únicamente para referirse a las reuniones que se celebraban en el ámbito íntimo de casa comiendo y bebiendo con los amigos y familiares.

La ciudad se caracterizó por sus lugares de reunión y diversión que emocionaron al público. La importancia dada a la actividad o afición que hace pasar el tiempo de manera agradable, sirvió como pasatiempo y se fomentaron espectáculos y diversiones sanas. Los jóvenes celebran sus guateques en casa de los amigos los fines de semana y eran muy frecuente en la ciudad este tipo de fiestas también se celebraban en bares que disponían de maquinas automáticas de música de disco de vinilo con capacidad de 25 discos y que funcionaban con una moneda de un duro/ 3 céntimos de euros, discos de moda que se podían escuchar en los lugares de fiesta tanto de conjuntos musicales por citar algunas canciones: Los Beatles, Boney M, Herry Stephen, Lone Star, Los Diablos, Formula V, Los Sirex, Losa Bravos, Los Puntos, Nino Bravo, Los Brincos, Neil Sedaka etc…

Lo tocadiscos por todos los bares
Máquina de música de discos de vinilo de los años 70 con capacidad de 25 singles de almacenamiento de más de 25 discos, accesibles por título y que funcionaban mediante una moneda de 5 pesetas (3 céntimos de euros). Una vez introducida la moneda en la máquina, se seleccionaba la canción y por último se pulsaba el botón que activa la escucha de la canción. El declive de los discos de vinilo comenzó en los años 80, y se fue consolidando a medida que el CD fue asentándose en el mercado. Y es comprensible que fuese así.

Discotecas
A finales de los 60 surgen las primeras discotecas. Eran un local público de pago con horario preferentemente nocturno para escuchar música grabada para bailar e interactuar con otras personas y consumir bebidas. La discoteca comenzó a hacerse popular y la demanda de nuevos pasos de baile se disparó.

Como local de ocio para los jóvenes que disfrutan en una discoteca, es cuestión de cultura poder disfrutar de los alicientes que da la vida que consiste solo en la fiebre de los fines de semana.

A finales de los 90 comienzan a decaer estas discotecas (disco – teca), siendo la ultima en cerrar en Melilla la discoteca de Logüeno para dar paso a los Pubs.

Hoy día la mayoría de los Pubs se ubican en la nueva zona de ocio del Puerto Noray.

Las discotecas que han existido en la ciudad son: "Crypton", ubicada a la derecha de la Carretera Farhana, altura del puente del control; "Zodiaco", parte trasera del hotel Ánfora, Calle Artillero Laureado Francisco Mas Aznar, nº1; "Chez Manou", Calle Alfonso Gurrea nº1; "Club de Juventud", Carretera Alcazaba, antes de llegar al nº 1; "Muelle 11", Calle A Coruña nº 1; "Logüeno", Carretera Alfonso XIII nº 38; "Hawái", Calle Astilleros nº 58; "La Muralla", Batería de la Muralla Real; "La Cueva" en el Foso del Hornabeque; "Play Boy" y "División Azul" en la Plaza de Armas; "Rusadir", en el Hospital del Rey (Barrio Medina Sidonia / Melilla La Vieja / Pueblo); "No Sé, No Sé" en la calle Mar Chica; "Salsa", en el callejón de La Marina y Mar Chica; "Échame 8", en la calle Mar Chica, el Pub "PK2" en el Paseo Marítimo y en el antiguo Gatsby; y los chiringuitos Pubs "222", "Diseselo Jazmín" en el Paseo Marítimo Ginel Cañamaque entre los números 8 al 12.

Agradecimiento
Nuestro agradecimiento al archivo de Farid Mohamed, Colección Juan Díez, Colección Miguel Lence y al diario "MELILLA HOY" por facilitarnos fotos y datos, y por hacer realidad la publicación y difusión de nuestros artículos para que la historia de nuestra Melilla no se olvide y se conserve a las generaciones venideras.
Nota: A los lectores, el presente artículo es un fascículo de una colección de la "Historia de Melilla". En caso de que por cualquier motivo no llegaran a leerlos o comprarlos por las razones que fueran, hay una segunda oportunidad de conseguirlo en digital en la página WEB del MELILLA HOY, pudiendo suscribirse por una pequeña cantidad y así asegurarse la obtención de esta colección irrepetible.

La finalidad del presente artículo sirva como homenaje y recuerdo a todos/as los/as que se dedicaron a estas salas de fiestas por hacer pasar a muchos melillenses y militares de reemplazo los fines de semana de diversión, y es por diferentes motivos entre los que se destacaba que por distintos lugares de la ciudad habÍa una sala de fiesta y la mayoría de ella en el Pueblo.

Asimismo por primera vez exponemos estas ilustraciones únicas consideradas una reliquia, que publicamos en exclusiva en el diario MELILLA HOY. Continuará.

Advertencia: Está prohibida la reproducción del presente artículo sin previo permiso del diario MELILLA HOY o de su autor: Farid Mohamed.
Por Farid Mohamed

Acceda a la versión completa del contenido

Recordando los guateques de los 60 y las discotecas de Melilla

Entradas recientes

Las lasalianas volverán a jugar este miércoles

RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…

2 horas hace

La visita al Rey

Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La visita, el jueves, de las confederaciones…

4 horas hace

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

13 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

14 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

14 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

15 horas hace