Categorías: Opinión

Recordando Hechos Históricos (II)

El 12.03.1557, el Veedor de la Plaza, Hernando de Bustillo, acusó a Alfonso de Gurrea de ser imprudente cuando éste salió, el día 7 de ese mes, y los moros mataron a 20 soldados, resultando herido de gravedad el propio Gurrea. Su amigo Bartolomé Dorador, lo felicitó por el “hecho” cuando se supo que el Alcaide había derrotado a los moros.

El 23.03.1662, se publica una Real Cédula por la que se ordena: “… Se dé a Fray José de Granada una provisión de 20 sacos, para vestir a los moros que quieren ser Cristianos”. En esa misma Cédula es nombrado por Felipe IV, a Fray José de Granada, y sus sucesores, como Administrador del Real Hospital y Botica.
“In Dei Nómine Amén”. Libro donde se copian los casamientos que se hacen en esta Santa Iglesia de la Ciudad y Fuerza de Melilla, conforme al Santo Concilio (de Trento) el qual corre de veinte y sinco de junio del año del nascimiento de Ntro Salvador, de mil seiscientos y sesenta y dos años, en adelante siendo Vicario el mui Reverendo P. Fray Basilio de Antequera, Religioso Capuchino y Comisario del Santo Oficio de la Inquisición, y el Rvdo Padre Frai Francisco de Sanlúcar, la cura de almas y Mateo González de Baldemiel. Gobernando esta dicha fuerza el Sr, Maestre del campo D. Luís de Velázquez y Angulo. Todo lo cual se haga para honrra y gloria de Ntro. Sr. Jesucristo y de la Virgen Santísima su Madre consebida sin pecado original. Amén. Año 1662". Lo firma y rubrica Fray Basilio de Antequera. Capuchino”.

En 1778, desde tiempo inmemorial existían en Melilla perros amaestrados, para comunicar la Plaza con los fuertes exteriores avanzados. Sus raciones figurando en el presupuesto, consistían en un trozo de bizcocho “averiado”, o porque estaba desmenuzado, y no servía para darlo a la tropa, más una libra de mazamorra. Entonces había siete perros, y el Gobernador aprobó una medida para suprimirlos, dejando solamente dos “como memoria”.

El 30.05.1780. Se firma el Tratado de Aranjuez, firmado por el Conde de Floridablanca y Sidi Otmán; complementándose un arreglo especial sobre los límites de Ceuta para el pasto del ganado ceutí. Este arreglo especial no se llevó a cabo hasta 1782. Existe una curiosa anécdota, en la proposición número 4, cuando por parte de Marruecos comenta: “(…) hemos recibido la contestación de S.M. y enterado de su contenido con gran complacencia”. A continuación pregunta quién había hecho la traducción tan elegante: “Si es mahometano debiera haber empezado la carta con Alabanzas a Dios solo y a nuestro señor Mohadmed, apóstol de Dios y último profeta. Y si es cristiano: Alabanzas a Dios y a la Paz de Nuestro Señor Jesucristo, Hijo de Maria, Apóstol y Palabra de Dios”. La respuesta por parte española fue: “(…) El traductor es cristiano y se arregló al estilo que aquí se observa, dando alabanzas a Dios para todas las obras que emprendemos”.

Sobre el Padre Lerchundy, creo que deben saber que el 24.02.1836, nació en Orio, Guipúzcoa, José Antonio Ramón Lerchundi Lerchundi, quien adoptó posteriormente el nombre religioso de José María de San Antonio, misionero franciscano. En 1861, y según el artículo 8º del Tratado de 25.03.1860, es destinado a Tánger, donde su labor apostólica fue un éxito, así como en política, actuando a veces como embajador plenipotenciario. Estableció escuelas católicas españolas y una imprenta de tipos hispano arábigos en Tánger. Consultor del Sultán, viajó con él a Roma, por el Jubileo Sacerdotal de León XIII, siendo ésta la primera vez que El Mogreb rindió homenaje al Vicario de Jesucristo. Entre otras obras escribió: “Rudimentos del árabe que se habla en Marruecos”, “Vocabulario del Dialecto de Marruecos”, “Crestomatía Arábigo Española”, “Gramática del Árabe Clásico o Literario”.

Acceda a la versión completa del contenido

Recordando Hechos Históricos (II)

Entradas recientes

La Guardia Civil informa al Supremo de que Google y WhatsApp acceden a conservar los datos del fiscal general

La UCO de la Guardia Civil ha comunicado al Tribunal Supremo que Google y WhatsApp…

5 minutos hace

Inauguración de la exposición Luces, cámaras, igualdad: mujeres que cuentan historias en la Escuela de Arte Miguel Marmolejo.

Este martes se ha inaugurado la exposición ‘Luces, cámaras, igualdad: mujeres que cuentan historias’, organizada…

6 minutos hace

Pacheta y Ginés Meléndez, ponentes de lujo para este próximo sábado

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE PARA ENTRENADORES DE LA RFMF Todas las jornadas ofrecidas serán…

9 minutos hace

Los retratos de Felipe VI y Letizia de Annie Leibovitz, en la muestra ‘La tiranía de Cronos’ del Banco de España

La Sala de Exposiciones del Banco de España acoge, hasta el 31 de mayo, una exposición en la que se…

19 minutos hace

Madrid ha honrado este martes bajo la lluvia a las víctimas del 11M, con actos de Sol a El Pozo y el repicar en La Almudena

Como es tradición desde el 11 de marzo de 2004, la Real Casa de Correos ha sido…

36 minutos hace

Sale adelante la Proposición de Ley para recuperar la bonificación a la Seguridad Social con el voto a favor del PP y la abstención del PSOE

La diputada Sofía Acedo (PP) exigió al PSOE de Melilla restaurar la bonificación automática a…

1 hora hace