Categorías: Opinión

Recordando a un gran torero: “Manolete”

La Plaza de Toros de Melilla iba a ser inaugurada el día 7 de septiembre de 1947 en las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Victoria y nada mejor que con el mejor torero de España, pero, por desgracia, no pudo ser

Por Farid Mohamed

Recordando a un gran torero, “Manolete”. Cuando iba a inaugurar nuestra Plaza de Toros y no pudo ser.

La primera parte del presente artículo se publicó en el diario Melilla Hoy el jueves día 3 de septiembre de 2015 y queremos rendirle un homenaje en sus 75 años.
Siendo alcalde de Melilla don Rafael Álvarez Claro, nacido en Coín (Málaga), fue el promotor de la construcción de la primera plaza de toros con material de obras. Iba a ser inaugurada el día 7 de septiembre de 1947 en las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Victoria y nada mejor que con el mejor torero de España, pero, por desgracia, no pudo ser.
Melilla, hasta 1947, no cuenta con una nueva plaza de toros de obra y su inauguración oficial iba a ser el 7 de septiembre de 1947, con capacidad de aforo de 9.000, conocida como “La Mezquita” del toreo. Con tal motivo de las Fiestas y Ferias de la ciudad, el Ayuntamiento ha patrocinado dos grandes corridas de toros, Domingo Ortega y Manolete. Este último, una semana antes de la corrida de toros, sufrió una cornada de muerte.
La primera Plaza de Toros que se montó portátil fue en la actual Plaza de Adolfo Suárez en 1909/23, en el Barrio Industrial. La segunda Plaza de Toros portátil se instaló en 1923 en la explanada de la Hípica, en la zona más próxima a Suboficiales hasta 1947. Y la actual Plaza de Toros fue inaugurada el viernes día 5 de septiembre de 1947, construida con material de obra.


Hasta el momento, las que existían eran plazas de toros portátiles itinerantes en esas fechas, construidas a base de una estructura de madera para aislar un espacio y que se montan y desmontan, por no disponer de una plaza fija en un espacio central en donde se realiza el espectáculo taurino, llamado ruedo un terreno de tierra batida y de arena.


Recordando a un gran torero a «Manolete» 75 años después

El famoso torero Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, más conocido como “Manolote”, nació en Córdoba el miércoles día 4 de julio de 1917. Falleció en Jaén el viernes día 29 de agosto de 1947, a los 30 años. Fue uno de los grandes toreros de España en la década de los 1940. Murió en la plaza de toros de Linares, tras recibir una profunda cornada del toro de Miura conocido como Islero, al entrar a matar el jueves día 28-08-1947, tras recibir una cornada que le atravesó su muslo derecho, que le produjo una fuerte hemorragia incesante que lo convirtió en un mito de la España de la posguerra.


Manolete salía al ruedo y lo daba todo… con gesto serio, mirada altiva, elegante y majestuoso… Despertó grandes críticas por su fama de torear, pero lo cierto es que se convirtió en torero de moda. Manolete se enamoró de una actriz de reparto, Lupe Sino, que le acompaño en sus tardes de gloria y también en sus fracasos hasta el final de sus días.
Manolete tuvo como vehículo de su propiedad el Mercedes 230, matrícula de SE-18018, entre los años 1941 al 1947.
En su tumba se puede leer la siguiente frase: “Aquí yace la tumba del mejor torero de todos los tiempos, Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, más conocido como Manolete”.


Sin ninguna ayuda, nos metemos en el cementerio con la intención de descubrir la sepultura del genial torero, vamos hasta el fondo del cementerio sin verla. A nuestro regreso encontramos una de las más grandes con la figura yacente en mármol blanco de Manolete. Destaca porque está dormido, su nariz aguileña, la cabeza reposa sobre una almohada que más bien parece un cuerpo. Deja ver una parte de una capa de torero, le cubre una enorme sabana. Enterrado en el Cementerio de Nuestra Señora de la Salud, Córdoba.
A raíz del suceso en el cual perdió la vida el famoso torero Manolete, surgió el siguiente dicho:

«Manolete, Manolete sino sabes torear para qué te metes».

El cual ha quedado al día de hoy como un proverbio muy conocido. Después de la trágica noticia del fallecimiento de torero Manolete, el pueblo español quedó consternado.

Las fotos son cortesía del que fue profesor D. Rafael Imbroda Puerto, en cuyas imágenes aparece el padre D. José Imbroda Martin, como directivo del club, acompañado de la plantilla de la Unión Deportiva Melilla, aprovechando un partido de Liga, para realizar una visita al cementerio de Nuestra Señora de la Salud (Córdoba), para depositar coronas y flores en la tumba del torero Manolete, al mejor torero de España de la época.

Nuestro agradecimiento a Farid y al diario «Melilla Hoy» por facilitarnos fotos y datos y por hacer realidad nuestra publicación y la difusión de nuestros artículos para que la historia de nuestra Melilla no se olvide y se conserve a las generaciones venideras.

Acceda a la versión completa del contenido

Recordando a un gran torero: “Manolete”

Entradas recientes

María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la ‘San Silvestre’ de Ceuta

María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…

39 minutos hace

Detenido por tráfico de hachís en Melilla

La Policía Nacional ha detenido en la zona del Rastro a una persona dedicada al…

54 minutos hace

Melilla cierra este martes la última prueba del año con la tradicional San Silvestre

Melilla celebra el 31 de diciembre la San Silvestre Ciudad de Melilla con 600 participantes.…

2 horas hace

Móstoles será el escenario de la Supercopa de España con la participación del Melilla Torreblanca como campeón de Copa

El Melilla Torreblanca C.F., campeón de la Copa de la Reina, competirá en la Supercopa…

2 horas hace

El cuento de la Navidad.

La Semana. MH, 30/12/2024 Por: J.B.   “Cuento de Navidad”, autor: Charles Dicken. Publicado en…

3 horas hace

Cinco años de pandemia: la COVID19 sigue causando muertes y mantiene alerta a la Organización Mundial de la Salud

Ha transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de COVID19, origen de…

3 horas hace