Categorías: Editorial

Recogen firmas para ampliar el toque de queda a las 23.30 horas en Ramadán

Desde este lunes se han empezado a aplicar en Melilla las nuevas restricciones, que amplían el cierre de la hostelería y los centros educativos como las academias dos horas más, hasta las nueve de la noche, además de permitir el uso del interior de cafeterías, bares y restaurantes, después de un fin de semana en el que estuvieron prohibidos.
Sin embargo, en lo que a la hostelería se refiere, ninguna de las medidas afecta a la población musulmana que practica el ayuno porque justamente todo el tiempo en el que se permiten la apertura de los locales hosteleros, cae en horas de ayuno. Esto es en lo que se refiere a la clientela musulmana, pero también hay otro factor, que es el de los establecimientos hosteleros dedicados exclusivamente a una clientela que practica Ramadán, como son muchos cafetines, que, con las actuales restricciones, este mes de Ramadán no podrán trabajar porque, como decimos, todas las horas en las que se permite el consumo coinciden con el ayuno.

Por ello, no es de extrañar que este lunes comenzara una recogida de firmas en la plataforma de internet Change.org en la que su promotor, Hicham Zariouhi, se dirige al presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, solicitándole la “Subida del horario de toque de queda a las 23:30 en Melilla durante el mes sagrado Ramadán”.

En su exposición de motivos, Hicham Zariouhi señala que “para la Comunidad Musulmana de Melilla seria de agradecer que se subiera el toque de queda a las 23.30 por varios motivos, tanto de salud por parte de muchos como de bienestar y satisfacción para todos, ya que estamos en nuestro sagrado mes de ayuno (Ramadán)y rompemos el ayuno poco antes de las 21.00 horas”. A su juicio, “esta iniciativa es beneficiosa tanto para el gobierno para futuras elecciones como para el bienestar de la sociedad melillense”.

Al margen de todo esto, también debemos comentar el hecho de que la iluminación especial de Ramadán que se ha instalado por todo el centro de Melilla, en el que se ha empleado una cantidad considerable de euros, y que, sin embargo, a las horas en las que está encendida, los musulmanes melillenses están en sus hogares sin poder salir por el toque de queda a las diez de la noche.

Es difícil contentar a todo el mundo, pero parece razonable una ampliación del toque de queda al menos hasta las 23.00 horas, para que las personas que rompen el ayuno, tengan al menos una hora para poder caminar. No es solo por tomar aire, ya es por cuestión de salud.

Acceda a la versión completa del contenido

Recogen firmas para ampliar el toque de queda a las 23.30 horas en Ramadán

Entradas recientes

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

47 minutos hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

1 hora hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

1 hora hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

3 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

4 horas hace

Bader Domínguez: “El objetivo es mantener un alto nivel de rendimiento para el Play-Off de ascenso”

El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…

4 horas hace