Categorías: Seguridad

Recogen casi 7.000 firmas para pedir que se mejoren las condiciones de la frontera para las porteadoras

Casi 7.000 firmas recogidas por toda España lleva una iniciativa lanzada en la plataforma Change.org para pedir a la nueva delegada del Gobierno, Sabrina Moh, que se mejoren las condiciones de las mujeres porteadoras en la frontera de Melilla. “Trabajan como esclavas”, se titula esta petición de firmas, que reclama, como mínimo, que las porteadoras “tengan acceso a baños públicos, agua potable y una zona de sombra en la que puedan pararse a descansar”. Esta recogida de firmas empezó hace cuatro semanas, antes de que se conociera que Sabrina Moh se iba a hacer cargo de la Delegación del Gobierno en nuestra ciudad. En esta petición de firmas, que anoche llevaba 6.882 firmas, se explica que las mujeres porteadoras “se levantan todos los días a las 2 de la mañana, cargan a sus espaldas bultos de más de 80 kg y los arrastran durante horas” para ganarse la vida.
Según explica Alba Thaziry Martin Boumedien, la persona que lanzó esta petición de firmas, las mujeres porteadoras “cobran unos 10 euros al día por trabajar durante horas como esclavas, cargando mercancías que a veces pesan más que ellas mismas”. Y sin embargo, “no tienen acceso a agua potable, ni a baños públicos, ni a un minuto de descanso bajo una sombra”.
“Las mujeres porteadoras reciben un trato denigrante. Las personas para las que trabajan (y, a veces, algunas fuerzas de seguridad) les acosan, insultan, pegan, gritan e incluso rajan los bultos que transportan. No podemos quedarnos de brazos cruzados viendo las condiciones infrahumanas en las que trabajan estas mujeres. Se juegan la vida y algunas la pierden, pero parece que a nadie le importa. Están muriéndose y el gobierno lleva años haciendo la vista gorda”, aseguran en esta petición de firmas.
Por ello, pide a los lectores que plasmen su firma para que la nueva delegada del Gobierno “acondicione las fronteras entre Melilla y Marruecos” para mejorar el entorno en el que se mueven las porteadoras, primero “apelotonándose esperando que abran las fronteras”, y después haciendo “todos los viajes que pueden entre un país y otro, transportando ropa, calzado y cualquier “comercio atípico” (o sea contrabando)”.
La autora de esta iniciativa recuerda que este colectivo “no puede renunciar a su trabajo” porque viven de ello ellas y sus familias. No obstante, propone al Gobierno español que habilite una aduana comercial entre Melilla y Marruecos “para permitir una actividad comercial legal y digna”.

“Basta de esclavitud”
“Se debería establecer un protocolo de actuación para la salida de las mercancías, pero eso no va a suceder a corto plazo y, mientras todo eso se regula, las mujeres siguen cayendo enfermas e incluso muriendo. Tenemos que exigir que se tomen medidas urgentes”, reclaman en esta petición, que concluye con una clara reivindicación: “Basta de esclavitud”.

Acceda a la versión completa del contenido

Recogen casi 7.000 firmas para pedir que se mejoren las condiciones de la frontera para las porteadoras

Redacción

Entradas recientes

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

20 minutos hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

2 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

2 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

2 horas hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

2 horas hace

Las calles de Melilla se llenan de público durante las procesiones

La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…

2 horas hace