Los melillenses que esperaban desde hace semanas, e incluso meses, paquetes que habían comprado en plataformas por internet o empresas nacionales e internaciones de venta on line, se están llevando desde el pasado miércoles una desagradable sorpresa cuando al oír el timbre del cartero, éste les comunica que si los quieren recibir, tendrán que abonar una tasa de entre 5 y 20 euros por cada paquete.
Se trata de una tasa que aplica Correos por la gestión del impuesto melillense IPSI que obliga la Ciudad Autónoma a cobrar desde cualquier cantidad y no un mínimo de 60 euros, como venía sucediendo hasta ahora.
( Lea completa esta noticia en la edición digital de PDF de MELILLA HOY
Por Emilio Buendía El que suscribe es especialista en Cirugía General de este Hospital de…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka LUK Lublin en un crucial partido de…
La U.D. Melilla ha fichado al delantero nigeriano Anthony Arinze Nwafuru, de 18 años, como…
La Asociación Zona Centro ha anunciado una jornada llena de actividades para este sábado, 18…
Ver comentarios
que la ciudad obliga? que falsos soy, correos tiene que cumplir la ley y pagar sus deudas, saltandose la ley no pagando estaba dando un malísimo servicio además de competencia desleal
Como siempre ocurre, hay que fastidiar al ciudadano. Los comerciantes de Melilla se quejan porque no venden, Los ciudadanos de Melilla se fastidian y pagan por todo. El caso es ahogar a la ciudad. Somos ciudadanos de 3ra. Cualquier persona que vive en la península puede realizar compras online con muchas ventajas, entre otras la tardanza. En 1 o 2 días tienen sus compras en casa. Nosotros ya tenemos que ponernos en 1 o 2 semanas si no mas en otras ocasiones. Si, ellos pagan el IVA pero a día de hoy.. una compra con IVA sale mas rentable que una con IPSI aqui, puesto que en cualquier lugar de la península pagas el IVA y si el artículo no es nacional se paga una cantidad. Aqui ya sea nacional o no.. Se paga el IPSI, se paga la nueva invención para sacar más dinero y ahogar mas a los ciudadanos de Melilla que ya bastante ahogados estamos por la situación que tenemos "LA GESTIÓN" y ya lo peor, debe de ser el dinero exacto y en mano. ¿Pero que broma es esta? Ni siquiera se puede hacer un pago con tarjeta. Es decepcionante. Es mas, muchos de los ciudadanos que habían realizado pedidos antes de que esta injusticia entrase en vigor no sabían nada y se han encontrado con la nueva "gracia" esta. Menudo despropósito. Así solo van a conseguir una cosa. Que la gente se quiera ir de esta ciudad, tan maravillosa que estamos estropeando con este tipo de tonterías. Y en cuanto al tema de comercio de la ciudad... Hay que actualizarse, que se haga la venta Local por internet, una página web o se busquen alguna manera. Lo que no es normal es que vayas a una tienda a buscar un artículo y no tengan, vayas a otra y no tengan y si lo tienen al mismo precio que en la península. Para eso pónganme el IVA si voy a pagar lo mismo y me va a quitar los problemas de las aduanas... en fin.. al final has pagado: Gasolina, parking, en ocasiones, tiempo y tanto que estamos con el cuidado del Medio ambiente, esto supone también algo negativo para ello por la contaminación que se genera al acudir. Total.. que te sale mas rentable acudir a internet a realizar las compras porque si no hay, no has tenido que perder ese tiempo en el desplazamiento. Que sigan nuestros políticos dedicándose a "molestar" al ciudadano con impuestos para recaudar, que hay que tirar el muro del parque y eso cuesta dinero.
Decepcionante todo. Este tipo de cosas son las que quitan las ganas de seguir aquí. Volviendo al tema..al final acabaremos comprando las cosas en la Península o pidiéndolas allí como se pueda y en los viajes que se realicen traérnoslas porque aquí al final nos lo están poniendo difícil. Entre transporte, gestión, IPSI... ¿Por cierto, donde está la plataforma Online esa para pagar menos por este trámite? Nadie lo sabe... La sensación que se da es que vamos a ahogar al ciudadano con impuestos, luz, gas, gasolina.. Que si, que esto es a nivel mundial.. pero Hay cosas que solo pasan en Melilla. Como es el caso de esto que está ocurriendo.
Pónganse a trabajar y solucionen este problema. Si hay que pagar el IPSI se paga, pero tener que pagar ¿IPSI y gestión? ¿No tenemos suficiente personal en la Ciudad Autónoma para que realicen la gestión al Ciudadano de manera gratuita? Con la de impuestos que ya pagamos debería ser así. Además que ya se cobraba el IPSI de un total que incluye gastos de envío....que yo sepa los gastos de envío no tienen impuestos. Pero parece que en esta Ciudad si. Si me cobran el IPSI debería ser del artículo que llegue, no de los gastos de envío. Si es que es una tras otra...
Al final deberíamos salir todos los ciudadanos de Melilla a la calle, ya que sale la asociación de comerciantes de Melilla y lo que hacen es estropear el comercio de esta ciudad... y ya no solo eso también a los Ciudadanos. Cuantos años luchando para que pongan un centro comercial... menos mal que al final ya lo tenemos... porque por ellos seguiríamos como hace 200 años. Lo dicho... deberíamos salir todos los ciudadanos a mostrar que estamos aquí y estamos hartos de este tipo de tonterías que lo único que hacen es PERJUDICARNOS como ciudadanos y perjudicar la ciudad tan apañada y bonita tenemos, MELILLA.
Esto se arregla acordandonos de esto, y no votando al que esta en el poder, que es lo unico q duele de verdad a los politicos que tenemos, pero la personas tenemos memoria de pez con eso juegan, mientras algunos se llenan los bolsillos y melilla se convierte en una ciudad marginada, q ya lo es. Si no a las pruebas me remito, muchisimas empresas no trabajan con melilla y si con ceuta por los problemas que les ponen. Al final habra q volver como se compraba hace 30 años mandandolo a casa de un familiar de la peninsula y traerselo cuando uno va de vacaciones. Y la criatura q no pueda estara jodido, pero eso si seguid votando a los mismos que demomento han empeorado pa situacion del ciudadano. A comprar como se hacia en melilla hace 30 años, ya solo falta que vuelva la mili. Tenemos lo que hemos votado, espero q lo recordeis los perjudicados cuando llege la hora de votar.