Ayer, la plataforma Rebelión por el Clima publicó un post en Facebook donde denunciaba el mal estado de la playa de Los Cárabos por la dejadez de residuos en la arena de distintos ciudadanos. Asimismo, un miembro de la plataforma, Manuel Tapia, incide en que “aún se sigue viendo una clara falta de concienciación por el bienestar del medio ambiente por parte de los ciudadanos, que dejan sus residuos después de las moragas en las playas”. En este sentido, Manuel Tapia mantiene que “seguimos con el mismo problema que siempre, las playas sucias porque la sociedad no concibe el daño que están causando al medio ambiente cuando dejan sus plásticos y basuras en las cosas de la Ciudad”.
“Incivismo” en la playa
Cada día, se puede observar en las distintas zonas costeras de Melilla como los operarios, a primera hora de la mañana, realizan sus labores de limpieza para que los usuarios puedan disfrutar de una playa limpia y libre de residuos. Sin embargo, desde las distintas plataformas ecologistas de la Ciudad, denuncian el “incivismo” existente entre una parte de la sociedad melillense, puesto que al final de la jornada la arena vuelve a acoger los vasos, bolsas, botellas o latas de los bañistas.
“Esto es un problema, los plásticos van al mar, no desaparece, sino que dura décadas hasta que se fractura en microplásticos; hay que concienciarse en que no cuesta tanto mantener las playas limpias y colaborar, de esta forma, con la preservación de nuestros entornos naturales”.
Tapia indica que durante las pasadas limpiezas reivindicativas en varios puntos de la ciudad, se pudieron ver sedales con anzuelos, plásticos que se estaban deshaciendo y cientos de bolsas y botellas. “Nuestro litoral es un punto de entrada, tanto por los diques como por nuestras zonas de costa, por lo que hay que evitar contaminar más, ya que de otros puntos peninsulares llegan residuos inorgánicos”, detalla.
Una asignatura pendiente
El miembro de Rebelión por el Clima incide en que “se necesitan más medidas para evitar que se ensucien nuestras playas, como pueden ser las sanciones”. Así pues, indica que “este tema sí es una asignatura pendiente de la Ciudad Autónoma”.
Del mismo modo, señala que la concienciación por mantener limpios los entornos “está creciendo en Melilla”, pero que aún “son más los ciudadanos que deciden ensuciar que los que intentan cada día mantener el medio ambiente”.
José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…
La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…
Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…
La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…
Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…