Categorías: Opinión

Reacción

Seguimos viviendo en el drama de esta pandemia que se ha llevado decenas de miles de vidas. Se habla de ‘guerra’ para crear un ambiente que justifique que todas las medidas deben adoptarse para la ‘lucha’ contra este enemigo que es un virus. A la lucha se debe supeditar todo. Pero si entramos en ambiente bélico, me gustaría que se permitiera que reporteros de guerra como Robert Capa pudieran captar todo tipo de imágenes de esta batalla, o que hubiera un nuevo Geoffrey Cox que supiera reflejar en sus artículos la dureza de lo que veía a su alrededor durante nuestra Guerra Civil.
No solo los aplausos (merecidos) de las ocho de la tarde, no solo las salidas de los enfermos dados de alta. Cierto es que a la ‘retaguardia’ le deben llegar mensajes de optimismo para que la moral se mantenga alta, pero ocultar la realidad nunca ha sido bueno. Habrá, ya que utilizamos lenguaje bélico, shock post traumático, daños colaterales, bajas por fuego amigo y ¿como podremos explicar esas situaciones si las imágenes recibidas durante la crisis eran las de una Arcadia feliz en la que cantando ‘Resistiré’ la sociedad española ha demostrado ser obediente al mando?
Siguiendo en el uso de términos bélicos que han acuñado los que de esto solo saben por lo que han visto en TV, la estructura de mando ha estado más cerca de lo que refleja la película de ‘Senderos de Gloria’ que la de ‘Patton’.

Aquí se han mandado a los sanitarios a luchar al frente sin recursos y sabiendo que las bajas iban a ser cuantiosas. Pero, además, ha faltado un Eisenhower que supiera ordenar la logística para hacer uso de los recursos de la manera más adecuada y ahora hace falta alguien que se adelante, con un plan estratégico adecuado como el que supo desarrollar Marshall al final de la II Guerra Mundial en la reconstrucción de Europa. España se quedó entonces fuera de los beneficios del citado Plan, hoy, necesitamos algo parecido y desde nos pueden llegar las ayudas es desde Europa. Sí, Europa sigue siendo la solución, pero debemos hacernos creíbles ante Bruselas. Son muchos años de no entender que hay que tener seriedad fiscal. Que el gasto público se debe destinar a dar servicios a los ciudadanos y no a montar estructuras innecesarias. El guión de esta ‘guerra’ tiene que reescribirse y quizás buscar nuevos actores que den credibilidad a los personajes. Una reacción a tiempo puede salvarnos de la quiebra total.

Acceda a la versión completa del contenido

Reacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

1 hora hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

3 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

3 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

3 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

6 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

6 horas hace