Categorías: Opinión

Razones para una búsqueda

Las razones que llevan a un voluntario social a emprender su búsqueda varían. Las organizaciones han de ayudar para que se encaucen hacia un compromiso serio con el ‘otro’.

Los motivos que inducen a las personas a ser voluntarios varían. Generosidad, solidaridad, participación ciudadana, motivaciones religiosas, justicia social, crisis personal, conocimiento de otras realidades

El voluntario es una persona que busca. A veces, las motivaciones de esa búsqueda son claramente positivas. Otras veces son dudosas, por no decir negativas. Pero lo cierto es que conocer los motivos reales de la persona que llega queriendo ser voluntario es muy difícil. Por otro lado, raramente existe una sola razón. Más bien se entreveran unas con otras y no es fácil delimitarlas. Lo normal es detectar un conglomerado de sentimientos en los que el voluntario debe profundizar sin complejos de superioridad ni de culpa.

Una persona puede llegar a una organización queriendo ser voluntario porque su padre ha estado enfermo de Alzheimer y, tras su muerte, decide ayudar a familias en la misma situación. Pero, al mismo tiempo, es ama de casa, con sus hijos crecidos y se aburre un poco, y junto a eso siempre le ha interesado ayudar a los demás y no se ha decidido hasta ahora. Conviene recordar la cita de Unamuno en Vida de D. Quijote y Sancho: “Hay quienes se empeñan en buscar razones a la locura….”, para concluir con él que la locura, como el voluntariado, no requiere de razones. Mucho más importante que éstas es el objetivo de la búsqueda.

Hay personas que se sienten amilanadas porque sus razones les parecen ‘peores’ e ‘inferiores’ a las de otros compañeros. Por el contrario, muchos se creen ‘únicos’ en sus motivos extraordinarios. Unos se acercan al voluntariado con el espíritu inflamado de sentimientos sublimes y, pasadas dos semanas, se desinflan y abandonan por cualquier motivo. Sin embargo, otros “pasaban por allí, por casualidad”, sin mayores pretensiones y, una vez dentro, descubrieron en el servicio al otro una profundidad humana que les hace alcanzar compromisos y responsabilidades insospechadas.

La motivación, sea cual sea, ha servido de pretexto para tomar la decisión. A partir de ese momento se ha de transformar en un trabajo serio acorde con unos objetivos y con una metodología que contemplen a la persona excluida como protagonista absoluta.

Acceda a la versión completa del contenido

Razones para una búsqueda

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

3 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

5 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

10 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

10 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

15 horas hace