Categorías: Opinión

¿Quo vadis Melilla?

El ministro Illa -o sea, el gobierno- dijo no (por ahora) al confinamiento domiciliario, también dijo que “no se puede entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura”; sinceramente, me quedo sin palabras para intentar hacer comprender a quién corresponda la real situación de Melilla, de su población y sobre todo ¡de su sistema sanitario! Es preciso explicar que Melilla es una isla, o que nuestros datos actuales son tres veces peores que la media nacional, o que la mortalidad por COVID de los últimos 15 días ha subido un 150%? No lo creo necesario, y si algún responsable público lo cree es que debe dejar el cargo.
Ahora la cuestión es ¿qué va a hacer Melilla, sus autoridades?, la ciudadanía espera algo más que poner mirada ausente y dejar pasar el tiempo-tiempo que no tenemos-. Y mientras, el reloj de la economía local parado, tanto retraso va a coger que puede que ya Melilla nunca más vuelva a sincronizarse con la hora/el ritmo de la economía nacional.

Por eso, remedando el interesante y recomendable artículo del dr. Javier Cabo ¿Quo vadis Europa?: Aprendamos las lecciones derivadas de esta pandemia, publicado en Plataforma Destino Europa (b78440_9ef7c10034c94528ba40e47530380dc0.pdf), cabe hacerse la pregunta expresada en el título de esta columna-¿Adónde vas Melilla?-, y hacer votos porque nuestras autoridades-nacionales y locales- hayan aprendido las lecciones que la epidemia ya les ha dado, ¡y van unas cuantas!
Hasta que se decida lo del confinamiento domiciliario, y mientras que otras C.C.A.A. anuncian nuevas medidas -pero en el paso de su aplicación ¡ya!-, Melilla las anuncia también-pero en el paso de su elaboración-, por lo que se adoptarán más tarde-se supone-, una vez más imprevisión y retraso en la adopción inoportuna de nuevas medidas.
¿Ahora se anuncia el control específico de las personas que se saltan el aislamiento o la cuarentena?, lo que tocaba era informar (¡para ejemplarizar!) de las sanciones que se habían puesto en estos casos; tampoco es oportuno el inicio de los cribados, sería el momento de dar sus resultados, ya que según el último informe del Ministerio, el 70% de los casos de Melilla presentaban síntomas, ¡lo que significa que se diagnostica tarde!, con las repercusiones epidemiológicas y clínicas que ello supone. Nunca Melilla ha estado entre las CCAA que más PCR realizaban,y realmente hoy la tasa de Melilla es la mitad de la media nacional.

Y así se podría continuar una lista de omisiones o francos errores, como barrios o colectivos con patente de corso en el NO respeto de las normas, retrasos injustificables en la realización de tests y comunicación de los resultados, o descoordinación e inoperancia entre Salud Pública y FFCCSE(y P. Local), que están en el orígen de la mala evolución de la epidemia de Melilla. Y sigue siendo muy mejorable, el comportamiento irresponsable e insolidario de determinadas personas y colectivos, y como dije, el tiempo del aviso ha pasado, cabiendo ya sólo la sanción.

Tras 23 días del cierre total de bares y restaurantes, sin verse sus efectos sobre el control de la crisis en Melilla, y cuando ya hay que dar por perdidas las fiestas navideñas para la sociedad melillense, la encrucijada es muy compleja y dolorosa en la decisión a tomar: volver a la posición de salida o avanzar en la firmeza de las medidas. Con los antecedentes del comportamiento de nuestros gestores y de nuestra población, creo que Melilla no se puede ni debe descolgar de la estrategia mayoritaria del país, y con el objetivo de la más pronta recuperación, en mi opinión sólo queda endurecer las condiciones del confinamiento nocturno, con la participación del ejército para su control-desconozco su marco legal, búsquese-, y dejándole a las FFCCSE y Policía Local el mejor y más efectivo posible control del comportamiento cívico durante el resto de la jornada. Y hágase de una vez una decidida estrategia de rastreo de contactos, para lograr aislar los focos, sin olvidar a los viajeros!

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quo vadis Melilla?

Entradas recientes

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

3 minutos hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

7 minutos hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

11 minutos hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

14 minutos hace

Las calles de Melilla se llenan de público durante las procesiones

La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…

23 minutos hace

Los mejores regatistas del Campeonato de España de Snipe reciben sus galardones

El Campeonato de España de Snipe 2025 finalizó en Melilla con la entrega de trofeos…

1 hora hace