Categorías: Opinión

¿Quién fue el Alférez Sanz?

De mi buen amigo José Luís Blasco López, y sin que yo se lo pidiera, he recibido un recorte de este periódico de fecha 14.11.1996, donde se puede leer lo que el entonces Cronista Oficial, D. Rafael Fernández de Castro, en un lenguaje patriótico y depurado, pero alto y claro, se refería al hecho de armas protagonizado por:
“…El Alférez D. Juan Sanz, alma de vida por la Patria, y 25 hombres más, gente hábil de pelear, y dispuesta a no ceder en su empeño…”, en el fuerte de Santiago, a las 11 de la noche del 30 de abril de 1697 (sic).

En el Acta de la Junta de Arbitrios de 30.12.1903, yo copié: “…A propuesta del Mayor de la Plaza para que se nombre y se coloquen luces en las nuevas calles del ensanche del Polígono, el Sr. Ferrer indicó que sería justo se diera a tres de dichas calles los nombres de Pedro Segura, Alférez (sic) que murió mandando el Fuerte de Santiago exterior en unión de 25 hombres que componían la guarnición, …”. Y en el callejero de la A.E.M. “Historia de Melilla a través de sus calles”, pag. 153, dice que Pedro Segura fue un Cabo (sic) que defendió con valor el fuerte de Santiago en 1679, pereciendo con 25 de sus compañeros. También Gabriel de Morales, en “Datos para la Historia de Melilla. 1497-1907”, vol. I, págs. 71 y 72 dice que el 14.09.1678 (sic), los moros sitiaron el Fuerte de Santiago: “…Después de haberles dado humazo por debajo de tierra, un lienzo de la muralla se desplomó, momento que aprovecharon para asaltarlo, siendo inútil el valor del Cabo D. Diego (sic) Segura, y sus 24 soldados, que los pasaron a cuchillo.” En “Efemérides de la Historia 1497-1913”, pág. 71, del mismo autor, también figura el nombre del Cabo D. Diego Segura, inclusive los de sus 24 compañeros. También en “Población General de España”, de Juan Antonio Estrada, existe ese Cabo, también con el mismo nombre de Diego Segura.

Como siempre que me encuentro “buceando” en la Historia de nuestra ciudad, y encontrándome desperdigados muchos datos relativos del mismo “naufragio”, José Luís, como bibliógrafo, historiógrafo e historiador, fue el que me dió la clave, clave que está en el Libro 2º de Defunciones, Folio 35, depositado en el Archivo del Obispado de Málaga, (“Manquita” Catedral). Un relato firmado y rubricado por el Sacerdote Capuchino Fray Diego de León, presente en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción de Melilla, quien “…Ofició las exequias por las almas de dichos soldados, que no fueron recogidos (sic) para ser enterrados dentro de los muros de la Plaza, por temor a una traición de los moros”. En el relato de este Capuchino se contabilizan, 25 cristianos. No dice si el Cabo se llamaba Pedro o Diego, sino Juan (sic). También Estrada y Paredes, en “Población General de España”, en edición de 1768, pág. 554, indica: “… Se perdió en repetidos abances (sic), el día 14.09.1679, y 24 hombres que lo guardaban”. Aquí Estrada cambia la palabra “cristianos” por “hombres”, y tampoco da los nombres, y rebaja el número de los que cayeron, en uno menos. G. Morales dice; “… Fue inútil el valor del Cabo Diego Segura y de sus 24 soldados, todos fueron pasados a cuchillo”. De nuevo son 25 muertos, y esta vez se sustituyen las palabras “cristianos” y “hombres”, y se añade “soldados”.

Quiero creer que la calle del Alférez Sanz, que se refiere Fernández de Castro, que se encuentra perpendicular a las de García Cabrelles, Gran Capitán y Margallo, es la del Alférez D. Juan Sanz, que cayó, junto a 25 hombres defendiendo el Fuerte de Santiago. Pero, ¿y los nombres de Pedro, Diego, o Juan Segura?, ¿alguno de ellos fué Alférez o Cabo?
Como ya decía en mi anterior escrito: Aquí tienen ustedes, señores historiadores, bibliotecarios de pro, fecundos documentalistas de “copia y pega”, que lucen sus bien ganados galardones en el “pechamen”, una noble ocupación para iluminar, instruir y “desasnar” los cacúmenes de unos vulgares aficionados de ojaneta, a la Historia.
¡Por favor!, que su luz pedagógica sea la que nos ilumine en busca de la verdad. Saben que les quedaremos eternamente agradecidos.

Y como siempre, le digo a la Sra. Consejera de Cultura: ¿Cuando va a retirar a Napoleón de la falda de Camellos?. Yo le sugiero que antes, para su tranquilidad, observe los cuadros de Goya: “La Carga de los Mamelucos”, o “Los fusilamientos en la Montaña del Príncipe Pío”; que como sabe fue una cabronada, más bien un crimen contra el indefenso pueblo de Madrid, por parte de las tropas invasoras, de ese general.

Sepa que a mí no me importa quién fue, en su día, el lumbreras munícipe que ordenó la colocación de su nombre en esa calle. Lo bueno sería, para que nadie se enterara, que a la “chita callando”, lo retirara, y “Aquí Paz y después Gloria”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quién fue el Alférez Sanz?

Entradas recientes

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca resarcirse de la última derrota para seguir con opciones de Play-Off

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…

12 minutos hace

El Maravilla de Melilla quiere seguir escalando posiciones con una victoria en Benidorm

El Balonmano T-Maravilla de Melilla vuelve a la competición tras asegurar su permanencia en la…

27 minutos hace

Las ‘gladiadoras’, a certificar el título de campeonas de la Liga Regular

El Club Voleibol Melilla, líder de la Superliga Femenina-2, se enfrenta al tercer clasificado, Vall…

42 minutos hace

Este sábado se celebra el XV Duatlón Ciudad de Melilla con un centenar de duatletas

Este sábado se celebra el XV Duatlón Ciudad de Melilla con la participación de un…

57 minutos hace

El Melilla Torreblanca B rinde visita al San José con el objetivo de confirmar su buena racha

El Melilla Torreblanca C.F. B, sexto en la Segunda División de fútbol sala femenino, visitará…

1 hora hace

Partido trampa para los colegiales

MCD ENRIQUE SOLER-BALONCESTO MURGI: ESTE SÁBADO, A LAS 17’30 HORAS El Melilla Ciudad del Deporte…

1 hora hace