Categorías: Opinión

Quien esté libre de delirio, que tire la primera piedra

En el Evangelio de San Juan se recoge el pasaje de la mujer adúltera cuando la están lapidando, por un pecado en el que caía mucha gente hipócrita. Y me ha venido a la cabeza, al buscar la palabra DELIRAR que significa también falsear, desbarrar, desvariar, fantasear, disparatar, desatinar y algunos más de los muchos sinónimos de la mencionada “Palabreja” y me trasladan semejantes sinónimos a mítines de partidos políticos y sobre todo a la Casa por Excelencia de la Política, al Congreso de los Diputados, donde los diferentes Partidos del espectro político, del color y signo que sean, deliran con harta frecuencia sin pudor alguno.
No teman mis queridos lectores, es una Columna Sanitaria, y del DELIRIO vamos a tratar médicamente hablando y la política para los políticos, aunque estos deberían potenciar la Sanidad cosa que no hacen y lo saben.
Se DEFINE el delirio como una confusión grave y repentina, generalmente pasajera, debida a cambios rápidos en la actividad cerebral que ocurren con enfermedades físicas o mentales.
Las CAUSAS pueden ser múltiples, aunque las más frecuentes son: Abstinencia de alcohol y de ciertos medicamentos, consumo y sobredosis de drogas, sedación en UCI, desequilibrio de electrolitos sanguíneos, infecciones agudas con estados febriles elevados (sobre todo en niños pequeños y en ancianos), falta de sueño grave, anestesia general y cirugía.
Los SÍNTOMAS suelen ser muy floridos y variados de unos pacientes a otros y así tenemos una serie de CAMBIOS, en la Lucidez mental, en la Sensación y en la percepción, en el Conocimiento, en el Movimiento (lento o hiperactivo), en los Patrones del sueño (somnolencia), Emocionales o de Personalidad (ira, agitación, depresión, irritabilidad, euforia), Desorientación en cuanto a tiempo y lugar, Disminución en la memoria, Pensamientos desorganizados (hablar algo que no tiene sentido), Problemas para concentrarse, Incontinencia de esfínteres (vesical, intestinal o ambos). Como posibles COMPLICACIONES tenemos las Pérdidas de la capacidad para cuidarse a sí mismo y para interactuar, la Progresión a estupor o coma, los Efectos Secundarios de la medicación para tratar este trastorno. La Duración del estado delirante suele estar alrededor de una semana, algunos casos tardan más en desaparecer. La Recuperación suele ser total en la gran mayoría de casos.
El DIAGNÓSTICO suele ser fácil y está basado en los datos y manifestaciones que aportan los familiares de estos enfermos. El Facultativo de Atención Primaria solicitará pruebas analíticas y de imagen encaminadas a esclarecer el diagnóstico o a su posible derivación a los diferentes Facultativos para completarlo y una vez obtenida la causa o causas responsables, acometer el TRATAMIENDO adecuado en cada caso responsable.

Acceda a la versión completa del contenido

Quien esté libre de delirio, que tire la primera piedra

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

44 minutos hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

56 minutos hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

6 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

7 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

7 horas hace