Categorías: Opinión

¡¡Qué pregunta más tonta!!

¿Alguna vez le has o le han preguntado a tu hijo/a si e ha echado ya novia/o? ¿Has sido tú quién ha hecho la pregunta? Puede parecer preguntas inocentes y son muy común sobre todo en cualquier reunión familiar, incluso podemos pensar en ellas como una inocente gracieta. Pero, ¿por qué hacemos estas preguntas? Parece una cuestión sin importancia, pero no es del todo inofensiva y puede tener efectos adversos en el crecimiento personal.

Como adultos, a pesar de hacer esa pregunta, sabemos que tan pequeñines no tienen una relación de pareja real. Ni siquiera entienden de forma real, a qué nos estamos refiriendo.

Durante la infancia se imita aquello que observan y perciben de los adultos, en los cuentos o en la ficción televisiva. De esta forma, nos empeñamos en reproducir patrones propios de la etapa adulta en la etapa infantil, sin pensar que hacemos más mal que bien, pues niñas y niños están en edad de jugar y experimentar y no llegan a comprender qué es el enamoramiento o la atracción de la forma en la que los adultos lo hacemos.

Hay que tener especial cuidado con los sentimientos, no solo por la utilización del lenguaje y ciertos términos como “novio” o “novia” para referirse a una relación de amistad especial en la que se comparten intereses, juegos, momentos y risas.

Estas acciones tienen connotaciones ocultas de adoctrinamiento de las que no somos conscientes, en la mayoría de ocasiones. Así, estamos promoviendo la norma de lo hetero: eres niño, así que te gustarán las niñas; si eres niña te gustarán los chicos. O premisas de género: las niñas no son como los niños, así que deben ser tratadas de forma diferente. E incluso, promovemos conductas de inserción prematura a políticas sexuales.

Como adultos y responsables debemos ser conscientes de que el medio familiar, social y cultural son los principales espacios de aprendizaje y es precisamente el contexto donde aprenderán a aceptar y a manifestar su identidad. Es un aprendizaje que debe ocurrir a su debido tiempo y cuando la edad madurativa sea la adecuada. Por ello, hacer preguntas como la que planteábamos al inicio, sobre una pareja podría crear conflictos sobre las identidades u orientación sexual.

Por lo tanto, nuestro consejo es que no se meta prisa a nadie: la vida adulta nos atrapa a cualquiera tarde o temprano. Siempre hay tiempo de vivir el amor y el desamor cuando llegue el momento.

Acceda a la versión completa del contenido

¡¡Qué pregunta más tonta!!

Entradas recientes

El mayor complejo hiperbárico de Europa, inaugurado en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha inaugurado el complejo hiperbárico hospitalario del Hospital Central de la Defensa Gómez…

5 horas hace

Sanidad pone en marcha campaña para concienciar sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS)

El Ministerio de Sanidad ha presentado la campaña 'Ya tendría que tener mala suerte' contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).…

8 horas hace

VOX Melilla critica que los refuerzos marítimos de la OPE no respondan a las necesidades de los melillenses

El secretario y coordinador general del grupo parlamentario de VOX Melilla, Javier Diego, ha reprochado…

9 horas hace

Entrega de premios del programa educativo ‘La comida no se tira’ con la participación de más de 3.600 escolares

La consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed, ha asistido este lunes a la entrega de…

10 horas hace

El Gobierno de Melilla llevará a la justicia los fallos detectados en la desaladora entregada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez

El Gobierno de Melilla, presidido por el Partido Popular (PP), ha anunciado que pondrá en…

11 horas hace

El Club Scorpio de Melilla celebra su 40 aniversario con un emotivo acto y respaldo de la Ciudad Autónoma, Delegación y Comandancia

El Club Scorpio ha conmemorado su 40 aniversario con una serie de actividades que culminaron…

13 horas hace