Mª Elisa Perlado del Campo advierte además que no puede hacerse el cambio “gota a gota” porque “no hay personal para tener los dos edificios abiertos”.- “¿Están contratados los servicios de limpieza, comida y oxígeno? ¿Se han cerrado las ventanas del pasillo del quirófano para evitar contaminación exterior?” se pregunta
La apertura del nuevo Hospital Universitario de Melilla, que tendrá lugar hoy tras un retraso acumulado de 21 meses sobre el último anuncio y después de 20 años de ser dado a conocer por el ex presidente Zapatero, ha suscitado fuertes críticas por parte de profesionales sanitarios. Entre las voces más destacadas, la de María Elisa Perlado del Campo, exdirectora médica y exgerente del Hospital Comarcal de Melilla, quien ha calificado la puesta en marcha del centro como “incompleta” y ha pedido al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) que “no nos mientan”.
Según Perlado, lo que se inaugura este 26 de mayo no puede considerarse un hospital plenamente operativo, sino “un centro de especialidades”, limitado a la atención ambulatoria en tres consultas —una de enfermería y dos especialidades no hospitalarias: alergia y reumatología—. “No hay actividad quirúrgica, ni ingresos hospitalarios, ni un aumento en la plantilla médica”, advierte, subrayando que Melilla cuenta con una ratio de facultativos muy por debajo de la media nacional.
La exgerente también ha planteado una serie de interrogantes sobre el estado real de las instalaciones y los servicios. “¿Ya pueden colocar la máquina de dispensación de medicamentos que no podía instalarse por el peso? ¿Se han cerrado las ventanas del pasillo del quirófano para evitar contaminación exterior? ¿Están contratados los servicios de limpieza, comida y oxígeno? ¿Quién manejará el Da Vinci o informará las resonancias?”, cuestiona, en referencia a recursos técnicos altamente especializados cuya operatividad aún se desconoce.
Además, Perlado ha puesto en duda el planteamiento de un traslado progresivo desde el actual Hospital Comarcal, tal y como ha indicado el INGESA en su nota oficial. “No puede hacerse el cambio ‘gota a gota’. No hay personal suficiente para mantener dos edificios operativos, y los pacientes necesitan un entorno estable con sus equipos médicos y servicios diagnósticos completos”, ha declarado.
A pesar de sus críticas, la exdirectiva ha expresado su deseo de que el proyecto acabe consolidándose con éxito, aunque insiste en la necesidad de transparencia y planificación rigurosa.
“Estamos de enhorabuena por un paso más, pero que no nos mientan. De momento, lo que se ha abierto es un centro de especialidades, difícil de manejar con el mismo número de facultativos”, avisado Perlado del Campo.
Con las manifestaciones de la ex directora del Hospital Comarcal de Melilla, la ciudadanía y los profesionales sanitarios permanecen atentos al desarrollo real de esta infraestructura largamente esperada, que, por ahora, inicia su andadura con más incertidumbres que certezas.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…
El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, arranca este mes la campaña de…
El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…
Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…