Qué hacer para proteger nuestra seguridad online

 

En la era digital, el acceso constante a Internet nos ofrece innumerables beneficios, desde la comunicación hasta las compras y la banca online. Sin embargo, este acceso conlleva riesgos, como los fraudes y las estafas online, que se han convertido en una amenaza diaria.

A continuación, te explicamos los fraudes más comunes y cómo protegerte de ellos:

Phishing

Son correos electrónicos masivos que parecen venir de fuentes legítimas (bancos, empresas u organismos públicos). Con un pretexto de urgencia y un enlace a una web falsa que imita a la original, los ciberdelincuentes tienen el objetivo de obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios.

Smishing

Este tipo de fraude es similar al phishing, pero llega a través de SMS o aplicaciones de mensajería instantánea. Los mensajes te redirigen a sitios web falsos donde piden información personal o financiera. Incluso, pueden incluir números de teléfono fraudulentos que te conectan con el estafador, por ejemplo, a través de WhatsApp.

Vishing

En este caso, los estafadores usan llamadas telefónicas donde se hacen pasar por cualquier empresa o institución pública con el objetivo de ganarse tu confianza utilizando diferentes argumentos para así conseguir sus objetivos. Entre los más habituales se encuentran el fraude del falso empleado bancario o el del falso servicio técnico.

 

Recomendaciones para protegerte de fraudes

  • Nunca facilites tus claves de acceso: los bancos nunca te las van a pedir por correo electrónico o por teléfono.
  • Evita seguir enlaces de emails o mensajes: accede a tu banco tecleando la dirección web correcta o bien utiliza la app oficial.
  • Actualiza tus dispositivos: Es recomendable tener las últimas versiones instaladas y usar protección antimalware.
  • Desconfía de ofertas demasiado buenas: si algo parece sospechoso, probablemente lo sea.
  • Verifica los cambios de cuenta bancaria: si un proveedor te pide cambiar su número de cuenta, confirma la información antes de hacer el pago.
  • Utiliza métodos de pago seguros: si te piden que uses un método de pago diferente al que ofrece la página oficial, ten cuidado, podría ser una estafa.

 

Otras estafas que debes conocer para evitar caer en la trampa

  1. Estafa comercial: Es de los fraudes más comunes. Los estafadores utilizan anuncios o sitios web falsos para ofrecer productos o servicios a precios muy atractivos con el fin de engañar a sus posibles víctimas. Algunos ejemplos: los falsos alquileres vacacionales o los timos en la compraventa de productos.
  2. Fraude en inversiones: Los delincuentes se hacen pasar por brókers que prometen grandes ganancias (contactan a sus víctimas con llamadas o través de las redes sociales). Tras ganarse la confianza de la víctima, piden un pequeño pago inicial y muestran resultados falsos para convencer a la víctima de invertir más. A la hora de recuperar el dinero todo son excusas, finalmente desaparecen con el dinero.
  3. Estafa del “like”: Normalmente contactan con la víctima por WhatsApp y ofrecen trabajos fáciles y pagos rápidos para ganarse su confianza. Después llevan la conversación a Telegram (donde prometen grandes ganancias si inviertes tus ahorros). Usan perfiles falsos. Finalmente, al igual que en el caso de la estafa anterior, desaparecen con el dinero sin dejar rastro.
  4. Estafa del “hijo en apuros”: Los ciberdelincuentes se hacen pasar por el hijo/a de la víctima. Usan una gran variedad de excusas diferentes para pedir dinero con urgencia, diciendo que están en problemas.
  5. Fraude de facturas: Lo suelen utilizar contra empresas y trabajadores por cuenta propia (autónomos). Los estafadores se hacen pasar por un proveedor, usando un correo electrónico falso. Posteriormente piden que los pagos de las próximas facturas se hagan en una nueva cuenta bancaria que ellos controlan. Si el estafado no compruebe que es un cambio real, el dinero termina desapareciendo en la cuenta de los timadores.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Qué hacer para proteger nuestra seguridad online

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace