Categorías: Opinión

¿Qué hace que un hijo/a se aleje y cómo revertir el caso?

Por Natalia Bocanegra

 

Primero decir que todo lo que diré será desde mi perspectiva y haciendo hincapié en todo lo que he estudiado, tratado con varios clientes y vivido. A veces nos preguntamos ¿Qué hice mal para que mi hijo/a me haga esto, me trate de esa manera o haga lo que está haciendo? ¿Por qué él/ella hace estas cosas si yo no le hice nada malo? Y entonces es cuando yo te digo y pregunto: seguramente no has querido hacer nada mal y has tratado de hacer siempre lo correcto pero ¿De verdad crees que todo lo que hiciste estuvo de maravilla?

Seguramente hay fallos como en todo, y pensar en ellos es bueno, porque todo lo imperfecto es maravillosamente perfecto, pero, hacerte estas preguntas cambiando ese “por qué” por un “PARA QUÉ” o tratando de indagar desde muy pero que muy atrás en esas heridas emocionales que un día expliqué las cuales atormentan a las personas con reflejos externos en nuestro día a día para mirar dentro de nosotros y sanar evolucionando cada día más, hará que puedas darte cuenta del “para qué” lo hace.

Quizás sea para protegerse, quizás no sepa manejar la situación y prefiera huir, quizás sea su gran verdad dentro de su cabeza (la de tu hijo/a), quizás no entienda por qué sus padres no le comprenden y busque comprensión en otras amistades que al estar despistado/a no le hagan bien pudiéndole adentrar en sustancias tóxicas, quizás tiene su propia realidad al igual que tú la tuya  y para él/ella hay cosas dolorosas que no comprende para poder perdonarte y esto le haga infeliz también en su vida aunque se aleje al igual que a ti alejándote.

¿Crees que debe venir él/ella porque quien se fue tiene que volver? ¿Crees que el buscarlo más de una u ocho veces es algo que no debes hacer? ¿Crees que él/ella tiene la obligación por todo lo que hiciste por él/ella de llamarte primero? Pues desde mi punto de vista, un hijo/a es un amor incondicional que te brinda la vida, por lo que, buscarle cuantas veces haga falta sin recriminaciones y dándole amor puro y sincero hará que predique con el ejemplo. Nuestros hijos no nos deben la vida, ya que elegiste tú tenerlo/a, porque el cariño de unos padres es incondicional y como tal palabra significa que “no hay condición”.

Si hablamos con propiedad y damos la condición a nuestro hijo/a de que él/ella debe…llamar, atender, buscarnos, y todas estas cosas que creemos que tiene que hacerlas porque así crees que lo educaste, esto no es incondicional sino, que es prestado todo lo que haces por él/ella. Si te das cuenta lo que nos inculcan o tal cual nos educan así actuamos, pues actúa tal cual y como quieras que tu hijo/a sea contigo, si una vez que tu hijo/a se va de casa a las malas o a las buenas, eso da igual porque tu amor o cariño por él/ella debe ser incondicional, y por tu parte tu hijo/a no recibe llamadas a diario, quizás él/ella no te llame o te llame un tiempo pero luego acabará dejando de llamarte, por lo que si quieres hablar, comunícate tú primero cada día insistiendo siempre cada día, mes y año así él/ella no conteste (no cuesta nada 3 segundos enviar un “hola hijo/a como estás, cuídate mucho, te quiero” cada día aunque no te conteste en años) y luego ya vendrá el que te llame él/ella porque simplemente estarás educando y predicando con el ejemplo.

Hay veces que nuestros hijos nos enseñan más de lo que creemos, son nuestros maestros y activamos heridas en ellos o en nosotros las cuales ni cuenta nos damos de esa activación hasta que transcurrido los años vemos a nuestro hijo/a actuar como no queríamos que fuese, por lo que, prestar atención a lo que un día se hizo sin juzgar a tu hijo/a por su dolor o comportamiento, sin juzgarte a ti ni a nadie por cómo se hicieron las cosas en su día es esencial para comprender QUÉ PASA CON LO QUE PASA.

 

Aceptar, perdonar y soltar

Si echas la vista atrás y recuerdas cosas por las que tu hijo/a te dijo recriminándote o simplemente hablándote, el qué le ocurría y por qué estaba así, indagando un poco a fondo en lo que te dice, es primordial para un buen funcionamiento de la relación, ya que te hará aceptar cosas que quizás te dijo y pensaste que eran películas suyas (de su cabeza) cuando realmente eran realidades hechas sin querer hacerlas por tu parte (por eso no te das cuenta ni eres consciente) y te harán recapacitar que todo ocurre por algo, que todo también se comprende por algo, y ese algo es para ACEPTAR, PERDONAR Y SOLTAR, llevándote así a un estado de sabiduría interna con una gran satisfacción personal por saber cuál y cuan es lo difícil de la situación. Una vez identificada esa herida y el cómo se provocó, o el cómo se gestionó todos estos años atrás hará que puedas con un poco de tu voluntad arreglar la situación.

ACTUA TÚ y llama a tu hijo/a, ve a verlo, comunícate con él/ella y simplemente sin expectativas de que él te responda o sepa cómo actuar, bríndale ese amor incondicional el cual ya sabes que tienes y puedes empezar a predicar con el ejemplo, aceptándole a él/ella cómo es en estos momentos y el cómo está en su vida en estos momentos, dile que recapacitaste y te diste cuenta de toda la gran verdad que él/ella decía cuando un día te reprochó todo lo que hizo que se fuera o se sintiera de aquella manera, cuando te reprochó que por tu culpa él/ella está de la manera en la que está, y dile que al aceptar todo esto, en aquellas, no sabías cómo actuar ni cómo decirle las cosas y que fallaste porque no sabías cómo hacerlo mejor. Dile que ahora lo sabes y le pides perdón por ello y que a víspera de que te perdone o no te perdone siempre le has deseado lo mejor del mundo y si en su día no estuviste con él/ella todo lo que él/ella quisiera que ahora sí que lo estarás.

Creo que esto dará muchísimo resultado aunque creas que es demasiado complicado por no decir imposible, pero LA REALIDAD QUERIDO LECTOR SUPERA A LA FICCIÓN, por lo que probar no te hace perder nada, al revés siempre ganarás porque, 1) le enseñarás lo que es el amor incondicional predicando con el ejemplo, 2) le enseñarás que todo ser humano puede equivocarse y luego rectificar por lo que él/ella también pueden hacerlo para sentirse bien, 3) le enseñarás humildad y muy importante ¡A deshacerse del ego que tanto daño hace a veces!, 4) te sentirás en paz contigo mismo/a, 5) quizás él/ella vuelva a empezar a confiar de nuevo y a cambiar la situación “sin expectativas algunas”.

Así que siendo subjetiva y en parte bastante objetiva por los procesos de clientes que ya han vivido esto y pude observar de cerca, puedes tener éxito en ello sin lugar a dudas.

Si crees que te faltan fuerzas, que no sabes cómo indagar, que no entiendes cómo se puede hacer todo esto que te escribo, simplemente tienes que pedir cita sin compromiso en mi página web www.coachnataliabocanegra.es.

Espero que este artículo te ayude y sobre todo despierte a esa persona maravillosa que hay en ti.

Gracias y un enorme abrazo.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué hace que un hijo/a se aleje y cómo revertir el caso?

Entradas recientes

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

1 hora hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

2 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

2 horas hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

4 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

4 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

5 horas hace