Categorías: Opinión

Qué fue de ….

Francisco Robles

Son ya un clásico, los programas –sobre todo de televisión-, que usan a modo de remake antiguos formatos o ideas, para nuevas versiones de las mismas y qué decir de las películas, “Mujercitas” sirve de muestra, aunque la más versionada es “Ben-Hur”, que espero y deseo volver a ver en las fiestas navideñas; el “Qué fue de-…”es un buen ejemplo de ello, y aunque ya en la década de los 70’ se inició el empleo de este recurso, fue en la de los 80’ y 90’ cuando se extendió el mismo, y aún de cuando en cuando se utiliza. Debo de hacer referencia a un programa de TVMELILLA con un eje conductor similar, es El Retrovisor del inolvidable Fernando Belmonte, y al que acudió en muchas ocasiones mi entrañable amigo Gerardo Fernández, junto al maestro Avelino Gutiérrez.

Sin embargo, cuando se usa este recurso para demandar por el estado de situación de temas de notorio interés público, el resultado muchas veces es menos agradable, sirva de ejemplo-ante la reciente celebración el pasado día 1 de los corrientes del Día mundial del SIDA-, y ya trascurridos 40 años desde el inicio de la pandemia, el preguntarse qué fue del programa ONUSIDA,  programa de la O.N.U. creado para el control de la epidemia del VIH, y que señalaba como su objetivo, poner fin a ella en el año 2030; para ello las línea de trabajo discurrían sobre tres ejes, la reducción progresiva de las nuevas infecciones por el VIH, la reducción de las muertes asociadas al sida y la eliminación del estigma y la discriminación relacionados con el VIH.

Lamentablemente, y prueba de ello ha sido el lema de este año, “Igualdad, ya!, no avanzan como deberían las actuaciones en líneas de trabajo como la del Tratamiento para todos: 90-90-90, la eliminación del sida en la infancia, el acceso garantizado a la prevención del VIH, o la financiación de la respuesta al sida; y ello deriva en la desigualdad de las poblaciones en el acceso a los recursos de prevención, según el país de residencia. Qué lástima que el SIDA no tenga su “Mundial”, para lograr los titulares que evitaran su olvido y permitieran alcanzar sus objetivos.

Otra posible visión de una frase como ¿Qué fue de..?, es cuando se trata de revisar hacia atrás el grado de materialización de unas líneas de trabajo y/o de su financiación adecuada, o del  cumplimiento de compromisos solemnemente adquiridos y luego defraudados –ejemplos de estos el presidente Sánchez tiene un catálogo amplísimo, los más recientes son su alianza con partidos independentistas o directamente filoetarras-; pero volviendo a temas serios, hay que indicar que cuando no se llevan a cabo, las tareas de trabajo precisas para el desarrollo de una estrategia, no se alcanzan los objetivos de la misma.

Un ejemplo y cercano, es la campaña de vacunación antigripal en Melilla, de la que recientemente la consejera de Salud Pública reconocía que no iba bien-una temporada más, y ya son muchas-, a la vez que se daba la noticia que Melilla tenía la tasa más alta de España de Infecciones respiratorias agudas; no hace falta ser un profesional de sanidad, para comprender que a mayor número de nuevos casos de cuadros respiratorios infecciosos, la difusión de la infección –del germen causal y de otros que lo acompañan cuando se tose, estornuda o simplemente se exhala el aire- es amplificada.

De ahí la  importancia en su prevención, además de las medidas higiénicas generales y personales, de la vacunación frente a los agentes infecciosos –sobre todo por vía respiratoria, en estas fechas-, sea la gripe, la Covid-19, el neumococo y el virus respiratorio sincitial si se tuviera.

Y su prevención debe ser dirigida desde una estrategia de acciones coordinadas, y en ellas –como ya se dijo desde estas líneas-, el papel del personal sanitario es imprescindible, y a ellos de nuevo hay que hacerles un llamamiento, para que tanto en el plano profesional promuevan la vacunación de sus pacientes, e incluso en el personal y por un doble motivo, el del efecto ejemplarizante ante aquellos, y  su protección al evitar ser un foco de infección y trasmisión ulterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Qué fue de ….

Entradas recientes

La U.D. Melilla cierra el fichaje del delantero Anthony Nwafuru

La U.D. Melilla ha fichado al delantero nigeriano Anthony Arinze Nwafuru, de 18 años, como…

50 minutos hace

El Club Voleibol Melilla confía en su racha europea para ganar a un rival de élite liderado por Wilfredo León

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka LUK Lublin en un crucial partido de…

1 hora hace

La Asociación Zona Centro organiza una jornada de actividades para el sábado 18 de enero en Melilla

La Asociación Zona Centro ha anunciado una jornada llena de actividades para este sábado, 18…

10 horas hace

La vergüenza que Sánchez y compañía nos hace pasar a los españoles no parece tener límite ni final

La Semana. MH, 13/01/2025 Por: J.B.   Hace bastante tiempo escribí sobre un divertidísimo libro,…

12 horas hace

El Club Voleibol Melilla presenta el partido de cuartos de final ante el Bogdanka LUK Lublin de Polonia

Este lunes se ha presentado oficialmente el partido de ida de los cuartos de final…

12 horas hace

Víctor Morillo: “Es el primer doblete que consigo en mi carrera deportiva y espero que vengan muchos más”

La U.D. Melilla reanudó este lunes los entrenamientos de la semana, de cara a preparar…

12 horas hace