Categorías: Opinión

¿Qué ha aprobado el Ministerio de Educación con la Ley 4/2019?

El Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril supuso una serie de recortes en el ámbito educativo como: la no sustitución como consecuencia de la baja de un docente hasta pasado diez días hábiles, el aumento de la ratio en un 20% en cada una de las aulas de Primaria y Secundaria y el aumento del número de horas de docencia directa.
Todas estas medidas fueron criticadas duramente por el Sindicato CSIF al considerarlas un perjuicio sobre la calidad educativa de nuestro alumnado así como una carga excesiva de trabajo para el profesorado.

La ley 48/2015 abrió la puerta para eliminar la barrera de los quince días en las sustituciones y tras negociaciones con la Dirección Provincial del Ministerio se pusieron en marcha mecanismos para que éstas se realizaran en el menor tiempo posible.

Tras largos meses de negociación con el Gobierno se ha conseguido la derogación de los otros dos apartados con la publicación de la Ley 4/2019.

Una de las consecuencias de esta derogación es que el número de alumnos en la etapa Infantil y Primaria debe de ser de 25 alumnos por aula y de 30 para la Enseñanza Secundaria. El Ministerio tendrá que arbitrar los mecanismos necesarios para cumplir su propia ley en la ciudad de Melilla y rebajar las ratios que exceden de la norma en los distintos centros educativos. Abierto el proceso de admisión de alumnos para el próximo curso escolar, esperamos expectantes que se ajuste la oferta de plazas a la norma y que no existan matriculaciones masivas de forma sorpresiva en septiembre que incumplan de nuevo la normativa vigente, proveyendo para ello los recursos necesarios tal y como se recoge en el punto primero del artículo único de la citada Ley.

Otra de las consecuencias es la reducción horaria del profesorado recogida en el punto segundo del artículo único de la citada Ley. El estudio realizado por el Sindicato CSIF implica un aumento de 50 profesores en las Etapas Infantil- Primaria y unos 60 profesores para el resto de las etapas.

Como la aplicación es ya para el próximo curso escolar y partiendo de la base de que su implantación no será a base de recortar servicios actuales puestos en marcha (como desdobles, recuperación de pendientes…), desde CSIF exigimos que se cumpla lo marcado en la disposición final primera: que se establezca un marco de financiación adecuado y suficiente.

Para la aplicación de esta Ley en nuestra ciudad, el sindicato CSIF HA SOLICITA ESTA MISMA MAÑANA una reunión con la Dirección Provincial lo antes posible a fin de conocer las medidas que se van a adoptar.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué ha aprobado el Ministerio de Educación con la Ley 4/2019?

Entradas recientes

RFMF y Banco de Alimentos estrechan lazos para la Gran Recogida

La Real Federación Melillense de Fútbol y el Banco de Alimentos de Melilla estrechan lazos…

7 minutos hace

Los de Tomás de Dios, a por su segundo triunfo seguido

BURELA F.S.-C.D. MELISTAR: ESTE SÁBADO, A LAS 18’45 HORAS El C.D. Melistar visita este sábado…

23 minutos hace

Emergencias 112, los bancos y el transporte público deberán ser accesibles por la Ley Europea de Accesibilidad

El pasado mes de julio entreba en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (Directiva UE 2019/882) que…

36 minutos hace

Ganar para empezar a remontar

CÓRDOBA B-NUEVA ERA MELILLA F.S.: ESTE SÁBADO, A LAS 19’00 HORAS El Nueva Era Melilla…

59 minutos hace

Trump apunta de nuevo contra España por las discrepancias sobre gasto militar: «No ha sido leal con la OTAN»

Donald Trump criticó al Gobierno español por no cumplir con el objetivo de gasto militar…

1 hora hace

Los equipos melillenses debutan este sábado

TORREMOLINOS F.S. Y MALACITANO FUTSAL, PRIMEROS RIVALES El MCD C.F. Rusadir y el MCD Peña…

2 horas hace