Categorías: Opinión

Publicada la Ley de Seguridad del Paciente en el Boletín de las Cortes Generales

El Boletín Oficial de las Cortes Generales ha publicado el acuerdo de la Mesa de la Cámara por el que se da traslado de la Ley de Seguridad del Paciente impulsada por el Sindicato de Enfermería, SATSE, a través de una Iniciativa Legislativa Popular, al Gobierno y a la Comisión correspondiente. La publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del acuerdo de la Mesa de la Cámara, así como del texto de la Ley, constituye un nuevo paso adelante para que esta norma sea tomada en consideración por todos los grupos políticos con representación parlamentaria en un futuro Pleno del Congreso de los Diputados.
Previamente a la celebración del mencionado Pleno, un representante de SATSE comparecerá en la Comisión del Congreso de los Diputados competente, para exponer los motivos que justifican la presentación de la ILP, según estipula la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de mayo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular.

Además de la comisión parlamentaria correspondiente, la Mesa de la Cámara ha acordado la remisión de la norma al Gobierno para que manifieste su criterio al respecto. De igual manera, se ha decidido comunicar lo acordado al Senado y a la Junta Electoral Central.

SATSE entregó, el pasado mes de octubre, en la Oficina del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 660.000 firmas para que la Ley de Seguridad del Paciente pudiera ser debatida en el Congreso. Era la primera vez que la organización sindical se proponía este ambicioso objetivo y lo cumplió con creces al superar las 500.000 firmas que la normativa obliga para que una Iniciativa Legislativa Popular pueda verse en el Parlamento español. En caso de aprobarse esta norma, España se convertiría en el primer país europeo y uno de los primeros del mundo en contar con una ley estatal que regule un número máximo de pacientes por cada enfermera y enfermero en cualquier hospital, centro de salud u otro centro sanitario o sociosanitario, y que, de esta forma, se pueda garantizar una atención más segura y de mejor calidad.

El Sindicato recuerda que, mientras que en España hay cinco enfermeras/os para atender y cuidar a 1.000 ciudadanos, la media europea es de casi nueve. Esta situación provoca, por ejemplo, que en los hospitales haya hasta 20 pacientes o más por cada enfermera, cuando la ratio segura está en 6-8 pacientes por cada profesional.

Este importante déficit de enfermeras y enfermeros conlleva, según distintos estudios científicos nacionales e internacionales, que las complicaciones en el proceso de atención y cuidado al paciente aumenten e, incluso, haya más fallecimientos, concluyen desde la organización sindical.

Acceda a la versión completa del contenido

Publicada la Ley de Seguridad del Paciente en el Boletín de las Cortes Generales

Entradas recientes

La Ciudad propone homenajear al escultor melillense Mustafa Arruf con una placa conmemorativa

El Gobierno de Melilla rendirá homenaje al escultor Mustafa Arruf con una placa conmemorativa en…

9 minutos hace

La Ciudad sostiene que firmarán “de forma inmediata” la licencia de primera ocupación del Hospital Universitario cuando Delegación presenta toda la documentación

La portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, reafirma el interés de la Ciudad Autónoma…

18 minutos hace

Acedo afea al Gobierno que diga que el primer paso por la aduana fue en enero

La diputada del PP, Sofía Acedo, critica al Gobierno por afirmar que el 15 de…

28 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

8 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

9 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

10 horas hace