Categorías: Política

PSOE plantea que la entrada en la Unión Aduanera se pueda someter a consulta popular

El PSOE pidió ayer la creación de una comisión especial en el seno de la Asamblea que convoque y concite a todas las fuerzas para un sosegado estudio y análisis sobre la entrada de Melilla en la Unión Aduanera, que culmine en un texto que incluso pueda ser sometido a consulta popular.
La representante de la Gestora de los socialistas locales, Sabrina Moh, defendió así el cambio de modelo económico de la ciudad que, entre otras iniciativas, contaría con la entrada de Melilla, con el mantenimiento de un régimen económico y fiscal especial, en la Unión Aduanera, con estatus de territorio franco.
“El cambio de modelo económico va mucho más allá de 4 años”, expuso. “Estamos hablando de un horizonte de entre 8 y 12 años. Por lo tanto, lo primero es alcanzar un acuerdo de ciudad sobre qué modelo socio-económico queremos, porque este modelo va necesitar ser impulsado por una corporación, la siguiente, la siguiente…”, argumentó. De ahí, agregó, que, desde el PSOE, hagan tanto hincapié “en la necesidad de un consenso entre todas las fuerzas políticas, las organizaciones sindicales y empresariales y la sociedad civil. E incluso con la Unión Europea, a través del Estado español”.
“Si queremos que Melilla empiece a crear empleo y empleo de calidad, no podemos seguir repitiendo fórmulas y modelos económicos que ya se han demostrado que no funcionan, que sólo nos conducen al estancamiento económico”, señaló.

Ponencia en las Cortes
La dirigente del PSOE mostró ‘la ponencia de estudio sobre las especificidades de Ceuta y Melilla y su situación ante la Unión Europea’, un documento de la Comisión Mixta de Congreso y Senado para la Unión Europea de octubre de 2011, en el que el presidente de la Ciudad y senador por Melilla, Juan José Imbroda, es ponente.
La ponencia señala literalmente que “el estatus de territorio franco ha dejado de ser el principal soporte de la estructura económica de ambas ciudades”. Y agrega “el generalizado desmantelamiento arancelario del entorno aconseja la integración de Ceuta y Melilla en la Unión Aduanera Común, siempre que se mantengan y actualicen el resto de peculiaridades fiscales, y que tal integración no perjudique el mantenimiento de actividades amparadas en la actual condición de territorio franco”.
Y, entre las conclusiones, este informe, asegura que Ceuta y Melilla deben requerir a la Unión Europea, “la solicitud de integración en la Unión Aduanera, que sea compatible con el Régimen Económico y Fiscal y no perjudique las actividades económicas actuales en Ceuta y Melilla”.

Tránsito de mercancías
La dirigente del PSOE melillense también se hizo eco de una entrevista de junio de 2008 a José María López Bueno, cuando éste ocupaba el cargo de presidente de Promesa, en la que aseguraba que “el estar fuera de la Unión Aduanera dificulta mucho el tránsito de mercancías y suponen un coste que, en ocasiones, son difíciles de asumir. Es difícil que alguien se oponga a entrar en la Unión Aduanera”.
Sabrina Moh explicó que su formación está a favor de la entrada en la Unión Aduanera porque nuestra ciudad ahora está fuera del mercado de la Unión Europea y de Marruecos. “A todos los efectos somos un tercer país”, expuso.
“Entrar en la Unión Aduanera abriría nuestro mercado a 300 millones de clientes potenciales de los que ahora estamos aislados. Como decía antes, también estamos aislados del mercado de Marruecos, que un mercado pujante, porque los acuerdos comerciales preferenciales los mantienen Marruecos y Europa, y Melilla está fuera de todos ellos. Entrar en la Unión Aduanera pondría fin a esta situación de aislamiento”, señaló.
“¿Se puede entrar en la Unión Aduanera y mantener un impuesto diferente al IVA u otras ayudas fiscales? Si. De hecho Canarias, que sí está en la Unión Aduanera, tiene un impuesto llamado IGIC, tan reducido o más que el IPSI”, explicó. Pero además, “el IPSI se paga siempre, mientras que el IGIC, al igual que el IVA, sólo se paga si se consume el producto dentro del territorio”, apostilló.

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE plantea que la entrada en la Unión Aduanera se pueda someter a consulta popular

Redacción

Entradas recientes

Jornada de puertas abiertas en la Biblioteca Militar de Melilla por el Día Internacional del Libro

Con motivo del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la Biblioteca Militar…

3 horas hace

El Papa será trasladado mañana a la Basílica de San Pedro y el funeral se celebrará el próximo sábado

El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, será trasladado el miércoles a la Basílica…

5 horas hace

Margarita Robles destaca el papel clave de los militares en los peñones de soberanía para la seguridad de España

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…

8 horas hace

Multas de hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero en efectivo sin justificar a la AEAT

La AEAT ha intensificado los controles sobre el dinero en efectivo, alegando combatir el fraude…

10 horas hace

El Club Olímpic Center de Melilla arrasa en Murcia con las victorias de sus cuatro deportistas

El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…

11 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes la fase de ascenso a la Superliga Femenina con ambición

El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…

11 horas hace